Facundo De Lillo (@FacuDeLillo)
La Selección Argentina se enfrentará a Colombia hoy a partir de las 20:00 horas en Barraquilla por la octava fecha de las Eliminatorias rumbo a Qatar 2022. El encuentro se disputará en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, será dirigido por el chileno Roberto Tobar y televisado por TV Pública y TyC Sports.
La “Albiceleste” afrontará el último partido previo al comienzo de la Copa América, que se jugará en Brasil y comenzará el 13 de junio. Los dirigidos por Lionel Scaloni se encuentran realizando un gran certamen, están invictos con 11 unidades, a cuatro de la “Verdeamarela“ que va puntera. Asimismo, el parate por la pandemia del coronavirus y las postergaciones de las fechas, afecto el rendimiento del equipo. En el partido ante Chile del pasado jueves, que finalizó 1-1, no se vio el mismo nivel que Argentina venia mostrando en la competencia. Fue más bien un equipo con transiciones lentas, con dificultades para generar conexiones y con poco remates al arco de Claudio Bravo. Sin embargo, se pudo divisar una gran actuación del capitán de la Selección, Lionel Messi.
Para el partido de esta noche aún no hay formación confirmada pero el entrenador podría formar con: Martínez; Montiel, Romero, Otamendi, Martínez Quarta, Acuña; De Paul, Paredes, Lo Celso; Messi y Martínez. Habría cuatro cambios respecto a lo que fue el cruce ante la “Roja”, saldrían del equipo: Nicolás Tagliafico, Juan Foyth, Lucas Ocampos y Ángel Di María.
En esta misma línea, no podrá disponer de Franco Armani ya que sigue dando positivo en los hisopados. Sobre esto Scaloni manifestó: “Lo de Franco a mí me molesta y bastante. Sabemos que no tiene posibilidades de contagiar a nadie, incluso ha jugado con su equipo varios días atrás y hoy no podemos contar con él. La verdad es que es una situación difícil para él, porque quiere estar con el grupo. Es un problema porque tener a un jugador sin saber cuándo va a estar disponible es difícil y a él en la cabeza no le hace bien. Esperamos que se pueda resolver cuanto antes porque necesitamos que esté en el grupo”.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/GGRP5EKVHNAAJHXJWYZ6SNZOQI.jpg)
Por su parte Colombia se posiciona sexta en la tabla general con siete puntos. Está buscando recuperarse del mal comienzo que tuvo en las Eliminatorias con una victoria, 3-0 a Venezuela, dos derrotas consecutivas, 0-3 ante Uruguay y 6-1 frente a Ecuador. Parte del reflote lo consiguió la semana pasada tras triunfar 3-0 frente a Perú, este resultado otorgó tranquilidad al país cafetero y también a Reinaldo Rueda, el entrenador de la Selección, quien asumió el cargo en enero, con la presión de los malos resultados previos. De doce puntos posibles la “Tricolor” había sumado cuatro, con once goles en contra y seis a favor. Colombia realizó un gran partido ante los de Ricardo Gareca, fue sólido en defensa, propositivo en ataque, solidario y siempre intentó tener la posesión del balón.
Dávinson Sánchez hizo referencia al partido de hoy y expresó: “Lo que nos interesa es sumar y para lograrlo confío en la capacidad de mis compañeros y el cuerpo técnico. está claro que es un partido especial, en el que tomaremos precauciones, porque cuando se enfrenta a jugadores de tanto potencial, como Messi, Di María o Agüero, es difícil anularlos. Hay que estar muy atentos, más nosotros como defensas”.
Colombia buscará además romper una racha de 13 años y medio sin vencer a Argentina por las eliminatorias, pues la última vez que ganó fue 2-1 en Barranquilla el 21 de noviembre de 2007 en el camino al Mundial de Sudáfrica 2010. Este será el equipo escogido por Rueda para ir en busca del triunfo que los meta dentro de la zona de clasificación: Ospina; Medina, Mina, Sánchez, Tesillo; Uribe, Barrios, Cuellar; Cuadrado, Díaz y Zapata. La única modificación es la salida de Luis Muriel.
Por otro lado, hay una situación que no se puede dejar de lado. El encuentro entre estas selecciones se disputará en un país que está sufriendo una quiebre histórico con huelgas, en mayor o menos medida, desde el 28 de abril. Es por eso que para garantizar la seguridad de todos (futbolistas, delegaciones y gente en el estadio) y evitar cualquier disturbio en los alrededores, desde Colombia han informado que se destinarán 4500 efectivos encargados de la seguridad del estadio y sus alrededores. Además, en la previa del partido, se utilizarán 800 cámaras de seguridad, un dron y un helicóptero, más la presencia de tres anillos de efectivos en los alrededores al estadio Metropolitano.

A su vez, el partido tendrá un acontecimiento sorprendente debido a la crisis pandémica que se está viviendo en Sudamérica. El cotejo contará con espectadores. sí habrá público. Fernando Ruiz, ministro de Salud del país, aceptó que haya personas en las tribunas con el objetivo de reactivar la economía para algunas zonas de Colombia con datos positivos a nivel sanitario y epidemiológico. En principio serán diez mil, aunque podrían ser cinco mil. En necesario aclarar que no se venderán entradas, sino que los tickets habilitados se distribuirán entre abonados y patrocinadores que hayan adquirido el lugar previamente. El estadio, Metropolitano Roberto Meléndez, cuenta con una capacidad de hasta 50.000 personas.
En Colombia se reportaron 21.949 nuevos casos de coronavirus y 535 muertes el lunes 7 de junio. Hasta el momento hay confirmados 3.593.016 casos, 92.496 fallecidos y 3.340.543 recuperados. De todas maneras, Barranquilla no es de las ciudades más afectadas.
Foto destacada: Los Andes