Camila Mansilla (@cammimansilla6)
La Premier League acusó al Manchester City de varias anomalías en sus sus cuentas y esto podría traer graves consecuencias para el club ingles.
La competición inglesa lleva investigando las irregularidades del club desde el 2019, pero el comienzo a todo esto se da en el 2009 cuando el club fue comprado por el fondo de inversión de Abu Dabi con muchas inversiones que han colocado al club en la posición «privilegiada» en la que se encuentran actualmente.
Se acusa al club de no brindar «información veraz» sobre sus ingresos, en especial los de patrocinios, debido a que tienen acuerdos comerciales con empresas de Abu Dabi, una de ellas es Etihad Airways. Tampoco brindaron información sobre el pago que recibió Roberto Mancini por ser el DT del equipo en las temporadas 2009/10 y 2012/13. Y además, no se recibieron detalles precisos sobre los contratos de los futbolistas en las temporadas 2010/11 y 2015/16.

Según la Premier, el City no habría cumplido las reglas del Fair Play Financiero de la UEFA entre los años 2013 y 2018 y fue en contra de las normas de rentabilidad y sostenibilidad de la liga inglesa entre las campañas 2015/16 y 2017/18.
En febrero del 2020 la UEFA sancionó al club por dos años sin jugar en competiciones europeas por quebrantar el ‘fair play’ europeo al presentar irregularidades en sus ingresos por patrocinio, pero en julio del 2020 el Tribunal de Arbitraje Europeo levantó esta sanción pese a que varios clubes estuvieron en contra, entre ellos: Chelsea, Liverpool, Manchester United, Arsenal y Tottenham.
Aunque todavía no se conocen las posibles sanciones , hay distintos rumores. «Luego, una decisión, que podría ser cualquier cosa… desde pedirle que mantenga mejores registros hasta una deducción de puntos o una degradación de la liga«, declaró Kieran Maguire, profesor y responsable del portal económico Price of Football. También aseguran que la sanción podría ser aun mas dura como prohibiciones de transferencias, limite de gastos y despojos de títulos.
Foto destacada: Peakpx.