Diego Ibarburu (@DiegoIbarburu)
Con tres goles de Julián Alvarez, River venció a San Lorenzo por 3 a 1 y terminó la fecha 16 de la Liga Profesional con cuatro puntos de ventaja sobre Talleres. Nicolás Fernandez Mercau había abierto el marcador para el equipo de Paolo Montero, que demostró estar muy lejos del nivel de su rival.
1 – Un inicio de igual a igual: El comienzo del partido mostró a River muy activo con Agustín Palavecino intentando conducir los ataques con velocidad y pases entre líneas para Julián Alvarez y Benjamín Rollheiser. San Lorenzo, por su lado, buscó un juego más directo con Franco Di Santo como referencia, pudiendo aguantar y descargar para Nahuel Barrios y Nicolás “Uvita” Fernandez, lo que le permitió sumar además a los laterales, quienes tendrían participación directa en la apertura del marcador, cuando tras un lateral-centro ejecutado por Marcelo Herrera y una buena intervención de “Uvita”, el juvenil Nicolás Fernandez Mercau definió de primera, con potencia y muy buena dirección para dejar sin chances a Franco Armani.
2 – Un jugador para tener en cuenta: El goleador del “Ciclón” en la noche del “Monumental” viene teniendo muy buenas actuaciones y se está transformando en un jugador muy valioso para la institución de Boedo, al margen de la delicada situación futbolística que vive su equipo. Con recursos técnicos de todo tipo y mucha personalidad para pasar al ataque, el chico volvió a destacarse en el partido frente a River y empieza a ser observado con atención.
3 – Cambió y ganó: Inmediatamente después del gol de San Lorenzo, Marcelo Gallardo mandó a la cancha a Enzo Fernández en lugar de Nicolás De La Cruz (quien salió con una molestia) y no pudo salir mejor el cambio porque el juvenil -que a pesar de su corta edad ya tiene 45 partidos en Primera-, le dio a la gestación de River un mejor panorama. Sobre los 30 minutos, un encandenamiento de pases entre Palavecino, Enzo Pérez y Fernandez dejó a Santiago Simón de frente al arco y con tiempo para habilitar a Julián Alvarez, que inauguró su triplete con una definición potente junto al palo de Sebastián Torrico.
4 – Cambió y ganó II: Para iniciar el segundo tiempo Gallardo hizo otro cambio que le dio resultado: Alex Vigo había tenido una tarea bastante activa pero imprecisa, y el “Muñeco” optó por reemplazarlo con Robert Rojas, quien jugó en una posición poco habitual para él pero lo hizo de manera destacada tanto en función defensiva como ofensiva. Sobre los 9 minutos del complemento casi convierte un gol ganando en las alturas dentro del área chica, y diez minutos más tarde se soltó ante una salida combinada entre Pérez, Fernandez y Simón, que lo dejaron con pelota y campo para que el paraguayo meta un buen centro a media altura descolocando a la defensa rival. Palavecino, a su vez, controló y remató con la suerte de que el rebote en Torrico le quedó “mansito” a Alvarez para convertir.
5 – Control y festejo: El 2 a 1 prácticamente sentenció la historia porque para ese entonces el trámite ya le era muy favorable a River. Es cierto que el ingreso de Agustín Martegani fue positivo para San Lorenzo, pero el chico no consiguió ensamblar lo suficiente a su equipo, que terminó rebotando ante una defensa sólida. Sobre los 38 minutos, otro inicio bueno por el sector derecho terminó con una extraña habilitación de Rojas para Alvarez que ante la tardía salida de Torrico definió con clase y coronó una noche muy positiva para él pero también para River en lo colectivo.
Foto destacada: @LigaAFA