Patronato ahogó las ilusiones de Copa Libertadores para Lanús

Juan Ignacio Vargas Gomez (@JuaniVargasFV)

Patronato venció 3-2 a Lanús, esta tarde, en el estadio Presbítero Bartolomé Grella por la fecha 21 de la Liga Profesional. Los tantos del partido fueron anotados por Junior Arias, Héctor Canteros y Sebastián Sosa Sánchez para el local, mientras que la visita comenzó ganando con anotaciones de José Sand e Ignacio Malcorra. Con este resultado, el “Patrón” cosecha tres partidos al hilo sin caer en condición de local y amargó por segunda vez en el año a Lanús. Por el lado del “Granate”, el equipo continúa con falencias que determinan el resultado del partido y lo alejan del sueño de participar en la próxima Copa Libertadores.

1-Un local complicado: Si algo viene haciendo bien Patronato en el torneo, es defender su localía. El elenco rojinegro se convirtió en un rival imponente cuando se trata de visitarlo en suelo entrerriano y bien lo demostró con unos cuantos equipos que actualmente ocupan los primeros puestos. En esta tarde, los dirigidos por Iván Delfino fueron totalmente superiores a la visita, pero se mostraron limitados. Tras esta cuestión el equipo necesitaba de un toque de calidad que en el complemento se corrigió.

2-La innecesaria polémica: Cuando el “Grana” tenía la ventaja en el marcador luego de la sutil anotación del “Pepe” Sand, llegó el segundo tanto que generó polémica. Un centro por la derecha de Malcorra, que lo dejaba totalmente inhabilitado, el cual tuvo como destino del balón a los pies de Lautaro Acosta. Este jugador optó por un disparo desviado que corrigió muy bien el exToluca y conectó la pelota con la red. Una vez que la terna arbitral validó el gol, las imágenes de la televisión mostraron que Malcorra no se encontraba habilitado cuando el esférico partió de la pierna izquierda de su compañero asistidor.

Sosa Sánchez gritando el gol de la remontado y su octavo en la Liga Profesional. Vía: Prensa Patronato.

3-El equipo harto de la injusticia: Patronato no estaba satisfecho ante la poca eficacia en el área rival y las pocas ocasiones que tuvieron los pupilos de Luis Zubeldía en el duelo. Además, el gol en offside que le habían cobrado en contra sumó para que la paciencia del equipo llegara a colmarse. De este modo, antes del final de los primeros 45′. Sosa Sánchez bajó una pelota aérea y se la dejó servida a Arias, quien definió con su pierna izquierda para el descuento parcial. Una anotación que remarcó una actitud que modificaría por completo al juego.

4-El toque de calidad: Cuando el partido menos se lo esperaba, de manera sorprendente, “Tito” Canteros desenfundó un fuerte disparo al ángulo izquierdo del arquero Lautaro Morales. Esta anotación se convirtió en el empate parcial a los pocos minutos de haberse cumplido la mitad del segundo tiempo. Patronato había iniciado el complemento con mucha intensidad y agresividad, y cuando igualó el marcador, a los pocos segundos un desborde por izquierda de Facundo Cobos derivó en una asistencia a Sosa Sánchez para firmar la remontada final. Sin embargo, en los minutos finales el local sufrió las aproximaciones de un Lanús abatido y cansado.

5-Sebastián Sosa Sánchez: El delantero uruguayo fue una carta maestra para la remontada de su equipo, ya que asistió y marcó ante el conjunto bonaerense. De este modo, reafirma una nueva colaboración con los rojinegros tras su octava anotación en el campeonato y es el goleador de su equipo. Patronato fue astuto e inteligente a la hora de concretar los servicios de este jugador que actualmente es seguido de cerca por San Lorenzo, Racing, Newell’s y Estudiantes. En estos días, el “Patrón” preparará un nuevo contrato para su atacante cuyos ojos se posan desde el exterior como México, Arabia, Brasil, entre otros.

Foto destacada: Prensa Patronato

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *