Soto Alfonso Javier (http://@ SA_Javier_14)
El encuentro entre el “Globo” y la “Academia” disputado en Parque Patricios por la vigésimo cuarta fecha de la Liga Profesional, dejó una victoria clave para Huracán que le permite ilusionarse con la clasificación a la Copa Sudamericana del 2022. En un partido que no hubo muchas emociones, a los dirigidos por Frank Kudelka les alcanzó con lo hecho en el primer tiempo para derrotar al equipo de Fernando Gago por 1-0, Racing, por su lado, no encontró el rumbo en todo el partido y se complica su clasificación a la Sudamericana.
1- Capacidad de concreción que tuvo Matías Cóccaro: Si bien el delantero no intervino mucho en el juego ni tampoco tuvo un gran partido, influyó demasiado en el resultado, ya que la única chance clara que dispuso en el encuentro, fue certero y pudo concretar con un gran cabezazo para anotar el único gol del partido tras una gran gestación del equipo de Parque Patricios, saliendo con pelota dominada, sumando pases y siendo vertical al mismo tiempo.
2- Apariciones en momentos clave del arquero Marcos Díaz: El uno de Huracán fue una de las claves para que el “Globo” pudiese mantener su valla invicta y llevarse los tres puntos. Díaz intervino cuando los dirigidos por Kudelka no encontraban los caminos en el partido, tapando claras chances de gol generadas por parte de Racing, sin ir más lejos, el ex arquero de Boca Juniors contuvo un gran disparo a distancia que realizó Mauricio Martínez y a partir de esa acción se gestó el gol de Huracán.
3- La importancia del juego aéreo en el “Globo”: Es una de las vías por la cual se inclina Kudelka para poder concretar las jugadas que ocasiona, mediante los tiros de esquina, se hace fuerte con ambos centrales, quienes tienen mucho poderío aéreo. También utiliza mucho el desborde para tirar centro, tanto de los extremos como de sus laterales, en este caso fue clave César Ibañez, quien fue el encargado de asistir a Cóccaro con un gran centro desde el sector izquierdo del campo.
4- La banda izquierda de Huracán: Todo contraataque que generaba el equipo de Kudelka, iba volcado siempre al sector izquierdo, en donde más desequilibró el “Globo” con Ibañez, Jonas Acevedo y Rodrigo Cabral que fueron los encargados de lastimar a la defensa de los dirigidos por Gago, ni Iván Pillud, ni Enzo Copetti pudieron defender con comodidad en esa franja del campo y sufrieron mucho, sobre todo en el primer tiempo que fue en donde Huracán tuvo su mejor momento.
5- Racing nunca encontró el camino: Ya desde el planteo entró mal al partido, ubicando a Copetti como volante por derecha, donde no destacó ni en ataque ni en defensa, al contrario, el partido se le hizo muy cuesta arriba y sufrió el tiempo que jugó en esa posición. Pese al buen partido que tuvo Martínez manejando la mitad de la cancha, siendo el equilibrio y quien le otorgó salida al equipo, no fue suficiente para que la academia pudiese concretar con sus delanteros y poder sacar el partido adelante.
Imagen destacada: CA HURACAN (Twitter)