Rodrigo Padula (@p_rodrigo70)
En el último turno del día, Gales y Estados Unidos se enfrentaron por la primera fecha del Grupo B de la Copa del Mundo Qatar 2022. En un entretenido partido, los norteamericanos golpearon 36´ por medio de Timothy Weah, pero no supieron mantener la ventaja y Gareth Bale, de penal, puso el 1-1 a los 82´. Ahora, deberán sumar de a 3 para empezar a posicionarse como candidatos a ocupar el segundo lugar en el grupo liderado por Inglaterra.
1-Declaración de intenciones: Estados Unidos se plantó con un 4-3-3 muy movedizo y con muchas variantes. Con la posesión a favor, los internos se volcaban a las bandas para cumplir dos funciones: crear superioridad numérica por los costados y darles paso por dentro a los laterales. Desde el inicio se mostró como un equipo intenso a la hora de recuperar y con numerosas herramientas en ataque, siendo vertical pero también sabiendo cuando frenar la pelota y buscar espacios. Gales, sorprendido por la propuesta, no tuvo mas que cerrarse y buscar transiciones rápidas. Sin embargo no se lo vio cómodo. Aaron Ramsey, encargado de la creación, prácticamente no participó del juego y los europeos no supieron como evadir la presión alta del conjunto de Greg Berhalter.
2-Todo de los “Yankees”: La superioridad de los norteamericanos se reflejó rápidamente en situaciones de gol. Prácticamente todas, creadas desde el centro, con apertura hacia las bandas y culminadas en centros al área. Sin embargo, se pudo ver una falencia en la finalización de parte de Estados Unidos en los metros finales. No fue hasta los 36´ que los “Yankees” consiguieron la ventaja. Luego de una gran jugada individual, Christian Pulisic asistió a Weah, quien con la parte externa del botín derecho, definió raso ante la salida del arquero para poner el 1-0 e irse al descanso con el marcador a favor.
3-La variante que cambió el partido: El ingreso de Kieffer Moore en lugar de Daniel James al inicio del segundo tiempo le cambió la cara al conjunto europeo. La presencia de un delantero referencia le facilitó la transición de defensa a ataque a través de las pelotas largas y le agregó un recurso a su ataque: los centros. El partido se emparejó, en parte por el cansancio de los “Yankees” y en parte por el empuje y el cambio táctico de Rob Paige. A partir de esto, quien comenzó a apostar a las contras fue Estados Unidos, aunque con una mentalidad ya defensiva intentando defender el 1-0.
4-Gales a puro empuje: Con las precarias armas que mostró en el partido, el elenco europeo fue al frente buscando un empate que le de aire. La inexperiencia del joven conjunto norteamericano sumado al desgaste físico que ocasionó la primera parte, hizo que no pudieran mantener el ritmo y se replegaran. Sin embargo, cuando parecía que los “Yankees” le ponían una pausa al encuentro, una recuperación del recién ingresado Brennan Johnson y pase al medio ocasionó que Walker Zimmerman cometa un penal al tocar de atrás a Bale. El histórico capitán galés cambió el penal por gol y desató el delirio en las tribunas.
5-Pardas y grupo al rojo vivo: Finalmente fue 1-1. Estados Unidos demostró ser un equipo muy fuerte, pero tiene que aprender de su error y tomarse los partidos con mas templanza. Se fundieron en los primeros 45´, lo que no les permitió liquidar el pleito. Por su parte, Gales supo reaccionar a tiempo, pero tendrá que pulir sus falencias en la creación de juego si quiere continuar en la Copa del Mundo. Un punto para cada esquina y el Grupo B aun no tiene candidato para el segundo puesto.
Foto destacada: @Cooperativa