Luca Briones (@luca_briones)
Por uno de los encuentros correspondientes a la fase de Cuartos de Final de la Eurocopa, España venció a Suiza por 3-1 en los penales, luego de empatar 1-1 en el partido. Los goles fueron convertidos por Jordi Alba (con un rebote en Denis Zakaria), y Xherdan Shaqiri para el elenco suizo. De esta manera, la “Roja” avanzó a las Semifinales de dicho certamen y espera por el ganador de Bélgica vs Italia. ¡Mirá las claves del partido!
1-Una muralla suiza: A falta de 13 minutos para el final, el volante Remo Freuler fue expulsado por una dura entrada. A partir de ese momento, Suiza se replegó a aguantar el empate, y la gran figura del partido pasó a ser su arquero, Yann Sommer. Mano a manos, remates de media distancia, centros, cabezazos. De todo tuvo que sacar el arquero perteneciente al Borussia Mönchengladbach, para aguantar el 1 a 1 y llevar el partido a los penales. Que al fin y al cabo lo logró. Lo del arquero suizo fue digno, notable y ajustado para sobrevalorar.
2-Buscó el error rival y lo encontró: No estuvo a gusto con el desarrollo en todo el juego. Aún de esta manera, Suiza trató de apalmasar la dinámica de España y no entrar en la desesperación del empate. Esto se reflejó en el gol de Xherdan Shaqiri. Luego de tres pases seguidos y un poco de fortuna tras una confusión vía rebote de Pau Torres, la pelota le quedó a la delantera suiza que culminó la jugada con un remate del jugador del Liverpool y el empate oportuno. A partir de allí, la mentalidad de Suiza cambió completamente. Pasó de ser estudio y análisis, a ser sacrificio y esfuerzo por aguantar el empate.
3-Posesión y ataque por las bandas: Fue la estrategia que utilizó el conjunto dirigido por Luis Enrique para neutralizar al seleccionado suizo. Ambos centrales, Aymeric Laporte y Pau Torres, conducían la pelota hasta mitad de cancha. De esta manera los laterales, tanto Jordi Alba como Cesar Azpilicueta, abrían la cancha y el equipo culminaba la jugada por el centro del campo. Ya sea por un centro de peligro, como una jugada con desborde por afuera, la Roja lastimó en gran parte del partido al elenco de Vladimir Petkovic. Sumado a estas acciones, cabe aclarar que el trabajo del equipo español reflejó la unión del volante con el lateral por fuera. Las libertades no se las otorgó Suiza, sino que la misma España se las generó con estas conexiones.
4-Inquietud e incomodidad plena: En gran parte del encuentro ,Suiza comprendió estos dos puntos. Nunca estuvo cómodo. Luego del gol, España jugó con tranquilidad, comodidad, y a la espera de que el equipo dirigido por Petkovic tenga que adelantar líneas y salir a buscar el partido. De esta manera, el juego suizo fue forzado, sin claridad ni frescura a la hora de conectar juego. Generalmente, buscaba balones largos y directos a los delanteros. Además, esto provocó una facilidad para España a la hora de defenderse. En casi todo el desarrollo del partido, Suiza no pudo conectar ni generar una jugada colectiva de 4 o 5 pases seguidos. Con algo de fortuna, se pudo sacar esa molestia al conseguir el empate y la trasladó a la Roja, que no pudo cerrar el partido.
5-El equilibrio como base: Ambos centrales formaron, constantemente, un triángulo junto al volante central de España, Sergio Busquets. El mediocampista del Barcelona le dio al equipo la base para que la pelota salga limpia a los costados y para tener la seguridad de que un posible contraataque suizo no tenga el peligro. Además, gracias a los movimientos de Koke y Pedri, por delante de Busquets, España aumentó la presión y encontró espacios para generar juego. Esto afianzó la mitad de cancha e inclinó la balanza del resultado y juego. Cabe aclarar, además, el juego rápido para que la salida sea fresca hacia los volantes. A lo sumo, tres tiempos tardaban los futbolistas españoles para mover la pelota. Todo a uno o dos toques.
Foto destacada: UEFA español.com