Luca Briones (@luca_briones)
En el marco del encuentro perteneciente a la Fecha 3 del Grupo F, Francia y Portugal igualaron por 2-2 en un partido eléctrico y en una definición alocada. Los goles del partido los convirtieron dos ex compañeros del Real Madrid; por el lado de Portugal un doblete de Cristiano Ronaldo y por tanto en Francia, un doblete de Karim Benzema. Con este resultado, ambas selecciones se clasificaron a los Octavos de Final. ¡Mirá las claves del partido!
1-Fuertes atrás, salida rápida: La lógica del partido. El sistema en el que se basaron ambos equipos. Teniendo en cuenta que hubieron 3 goles desde los doce pasos. Tanto la defensa de Francia como la de Portugal demostraron seguridad, salvo alguna jugada aislada, pelota parada o remate lejano. A su vez, cuando recuperaron en sus campos, apostaron a la salida limpia y rápida para ser directos. Predominaron las pelotas por afuera, a través de sus laterales. Por el lado del seleccionado portugues, Nelson Semedo y Raphaël Guerreiro; mientras que por el lado francés, Jules Kounde y Lucas Hernandez, fueron fundamentales.
2-La tranquilidad que no hubo: La particularidad de esta definición y de este encuentro. A medida que iba transitando el juego, la cabeza estaba puesta en lo que sucedía con Hungría y Alemania. De acuerdo a los resultados que se iban dando, las posiciones de los cuatro equipos que conforman el Grupo F iban modificándose. En gran parte del partido, Alemania quedaba en la última posición, por otros momentos, el eliminado fue Hungría y hasta Portugal estuvo en el cuarto lugar por un tiempo. El único que tuvo la tranquilidad de que estaba clasificado, más allá de si primero, segundo o tercero, fue Francia. Sin embargo, por como terminaron los encuentros, finalmente el eliminado fue Hungría.

3-Los penales y el VAR: Las consideraciones y justificaciones de los jueces del VAR para cada determinación generan dudas en varias ocasiones. En este partido hubieron 3 penales: el primero tras un golpe del arquero francés, Hugo Lloris a Danilo Pereira, el cuál Cristiano Ronaldo transformó en gol. Minutos más tarde, Nelson Semedo tuvo un0 contacto con Kylian Mbappe y la terna arbitral y de tecnología consideraron que fue falta dentro del área. Karim Benzema lo transformó en el empate del encuentro. Ya en el complemento, hubo una mano de Kounde en el área y otro penal que Ronaldo convirtió para poner el 2 a 2. Un partido de locos.
4-Un ida y vuelta constante: Así fue el complemento del partido. Más allá de la expectativa e incertidumbre que generaba el partido de Alemania vs Hungría, estos dos seleccionados no bajaron la marcha hasta los 85 minutos de juego, que ambos ya tenían la certeza de que clasificaban y cerraron el partido. Ya el mediocampo era una zona de transición rápida y fue un juego más dinámico aún que en el primer tiempo. Se transformó en el partido ideal para un espectador neutral y amante del fútbol. La jerarquía y nivel de cada uno de los futbolistas lo hizo más atractivo aún. Espectáculo.
5-Precisión y simplicidad en su esplendor: La marca característica y registrada del partido. El control y pase que hubo durante todo el encuentro representó la marcha del mismo. Pases a un toque o a lo sumo dos, se dieron con frecuencia en los 90 minutos de juego. Además, cabe destacar que el conjunto francés fue el equipo que más buscó el arco rival. Sabiendo que ya estaba clasificado a los Octavos de Final, Francia supo tomar el rol de protagonismo y hacerse de las situaciones claras y de peligro.
Foto destacada: UEFA EURO 2020