Venezuela y Perú se enfrentan con el objetivo de clasificar

Juan Saenz (@LorenzoLocal)

Jornada de definiciones en el Grupo B de la Copa América 2021, que está al rojo vivo. Este domingo desde las 18:00 horas, en el estadio Mané Garrincha de Brasilia, Venezuela y Perú buscarán meterse entre los cuatro primeros, para acceder a los Cuartos de Final. El argentino Patricio Loustau será el árbitro del encuentro, el cual se podrá ver el vivo y en directo por la pantalla de DirecTV y TyC Sports. En simultáneo, Brasil, que tiene 9 puntos y ya está clasificado, se enfrentará a Ecuador (4° con 2 puntos), en el estadio Olímpico de Goiânia. El otro que ya se clasificó es Colombia, que ya completó sus cuatro partidos y, por ahora, se ubica segundo con 4 unidades.

La situación más compleja es la de la “Vinotinto”, ya que aún no ha podido concretar ninguna victoria en lo que va del campeonato y, si su intención es pasar de ronda, necesitará al menos cosechar una unidad en su última presentación. Acumula dos empates, 1-1 contra Colombia y 2-2 ante Ecuador, y una derrota 3-0 en manos del líder, los cuales la colocan en el quinto escalón de la tabla. Sacando cuentas, con el triunfo no dependerán de resultados ajenos y sumar de a tres los depositará directamente en la próxima fase. Mientras que en caso de igualar frente a Perú, los venezolanos estarán sujetos que el “Scratch” le gane a la “Tri”. Imaginado el peor de los escenarios, una derrota los dejaría eliminados de la competencia.

Frente a este panorama, en donde al seleccionado venezolano solo le sirve sumar para mantener las aspiraciones de clasificar, el portugués José Peseiro “tira toda la carne al asador”. La buena noticia es que recuperó a varios futbolistas que se habían contagiado de Covid-19, pero la principal novedad pasa por el retorno de una pieza clave para el funcionamiento de sus dirigidos. Hablamos de Yeferson Soteldo, quien pica en punta para meterse entre los titulares, aunque también existe la posibilidad de que ese lugar siga siendo ocupado por Cristian Cásseres. El volante de Toronto había vuelto a practicar a la par de sus compañeros durante la semana, dejando atrás una lesión muscular que lo tenía marginado de las canchas. En cuestiones defensivas, el once que diagramó el entrenador sostiene la línea de 5 en el fondo que venía trabajando anteriormente.

Entonces, así se conforma la probable formación para ir en busca de los Cuartos: Faríñez; A. González, A. Martínez, Velázquez, Mago, Cumana; Castillo, Moreno, J. Martínez; Cásseres o Soteldo, y Aristeguieta.

Perú se entrenó en la capital brasilera, enfocado en su meta de estar en Cuartos. Foto: Prensa Selección Peruana.

Por el otro lado, el equipo que comanda el argentino Ricardo Gareca está prácticamente adentro. La “Rojiblanca” había comenzado su camino con un tropiezo importante, aunque supo reponerse y sacó 4 puntos de los últimos 6 en juego. El vigente subcampeón del continente, que perdió la final en la edición de 2019, inició el certamen con una dura caída por 4-0 ante la Verdeamarela, luego superó 2-1 a los cafeteros e igualó 2-2 contra el combinado ecuatoriano. De esta manera, suma 4 unidades y está a un paso de lograr la clasificación, ya que dependiendo de sí mismo, un empate le bastará para asegurarse el pasaje a la próxima ronda.

Para afrontar este duelo, el “Tigre” metería mano en el once y tendría en los planes parar una alineación alternativa, con algunas sorpresas y modificaciones respecto a la que utilizó en la igualdad ante Ecuador. Esto con el fin de guardar piernas y darle descanso a aquellos jugadores que vienen acumulando una gran carga de minutos, como es el caso de una de sus figuras: Christian Cueva. En el punta de ataque, si bien Santiago Ormeño es el candidato a ser el centrodelantero de los “Incas”, el técnico declaró en conferencia que esperará hasta último minuto por Gianluca Lapadula, quien quedó sentido en el tobillo en el encuentro anterior. Además, el otro interrogante se sitúa en el reemplazante de Cueva, donde se barajan dos opciones: Alex Valera o Raziel García. De tal forma, así saltaría el combinado peruano al terreno de juego: Gallese; Lora, Araujo, Callens, Trauco; Peña, Cartagena, Yotún; Carrillo, Ormeño o Lapadula, y Valera o García.

El historial entre ambos cuenta con 34 enfrentamientos, donde lidera la “Blanquirroja” con 20 partidos ganados, mientras que Venezuela se impuso 8 veces, y terminaron en tablas en 6 ocasiones. La última vez que se vieron las caras fue en la Copa América 2019, cuando empataron sin goles en la fase de grupos.

Foto destacada: Prensa Conmebol

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *