Federico Barbaro (@fedelbarbaro)
Por la segunda fecha del Grupo B de la Copa América 2021, Venezuela y Colombia terminaron en tablas (0-0) y desperdiciaron sus chances de escaparse en su zona. En el estadio Pedro Ludovico Texeira, en un chato partido, la “Vinotinto” se terminó llevando demasiado premio en un encuentro que, sin mucho, fue merecido para el “Cafetero”. Con esta igualdad los de Reinaldo Rueda suman cuatro puntos y los de César Farías suman su primer empate luego de la derrota frente Brasil la pasada fecha.
1-Doblegaron esfuerzos: El equipo venezolano, con parte de sus jugadores convocado de urgencia por un brote de covid-19 entre sus titulares, aguantó con nobleza gran parte del partido. Pasados los minutos se notó las jerarquías fiscas de uno y otro equipo, y esas circunstancias hicieron a la suerte para conjunto de Farías, que se fue atrasando cada vez más en el campo y terminó defendiéndose en ¾ de cancha hacia atrás. Sin embargo, se asentó con potencial defensivo y a puro esfuerzo logro sacar adelante un partido que en principio lo consolidaba con obvia desventaja.
2-Poco de Colombia: A pesar de llevar las riendas del partido y poner a Venezuela contra las vallas propias de su arco, el equipo de Rueda nunca encontró la formula necesaria para vencer el invicto venezolano. Con un inspirado Wuilker Fariñez, Colombia entró en un espiral de confusión y frustración en sus formas de ataques y que frente a un equipo notoriamente inferior, dichas falencias terminaron por agudizarse. Flojo partido en la generalidad de los 90 minutos.
3-Wuilker Fariñez la figura venezolana: Si alguien merece ser distinguido en este partido, es el joven arquero de los “Granates”. El golero paró todo lo que le tiraron, descolgó centros y tapo varios remates directos, ganando en confianza y seguridad y frustrando los avances contrarios. Venezuela descansó en su seguridad y el joven integrante del Lens Francés logro mantener el cero en su arco. Su partido fue de excelencia.
4-Wilmar Barrios, un tractor en el mediocampo: El cinco colombiano fue la columna vertebral de su equipo, recuperando, asistiendo y defendiendo los asilados avances del contrario. Aunque lejos estuvo el equipo de acompañar, con su serenidad y determinación le sobró para redondear un buen partido al jugador del Zenit de San Petersburgo. Con una Venezuela atrasada Fue una pesadilla para las intentonas ofensivas de Sergio Córdova y luego Fernando Aristeguieta.
5-Edwin Cardona y Juan Guillermo Cuadrado: Dentro de lo poco demostrado, fueron los mejores del “Cafetero” junto a Barrios. El jugador “Xeneize” fue sustancial durante gran parte del primer tiempo y por sus pies pasaron la mayoría de los ataques colombianos, asumiéndose líder del equipo y siendo descarga principal de los pases defensivos de su cuadro. Cuadrado, a su vez, fue la punta de lanza del equipo de Reinaldo Rueda, siendo el destinatario de la mayoría de las jugadas de ataques colombiano. EL carrilero fue constante en su juego durante los 90 minutos del cotejo y no se lo vio fatigado, aunque haya sido altamente exigido.
Foto destacada: Fox Sports