Rodrigo Padula (p_rodrigo70)
En el marco de la jornada 11 de las Eliminatorias, Uruguay y Colombia empataron 0-0 en el Estadio Gran Parque Central. El local tuvo las más claras, pero no estuvo fino a la hora de definir y se debió conformar con un empate. Los “Cafeteros” sumaron ante un rival que siempre es complicado, aunque con esta igualdad no pudieron escalar a zona de clasificación directa. El árbitro, Jesús Valenzuela, junto con el VAR, le anularon justamente un gol a la “Celeste” por offside a los 23´, cuando Luis Suárez convertía ¡Repasá las claves del partido!
1- En el inicio, claro dominio de Uruguay: El equipo “Charrúa” controló totalmente el partido en el arranque del mismo. Atacando principalmente por las bandas, puso en riesgo constante al combinado colombiano. La sociedad Nahitan Nández – Giorgian De Arrascaeta fue la principal vía de peligro del ataque uruguayo. Además, en cuanto la pelota entraba en el área, los “Cafeteros” sufrían la presencia de Luis Suárez, quien fue de los mejores del partido y generó muchas ocasiones de gol. Colombia, por su parte, intentó sacar contras rápidas ante el dominio de la “Celeste”, pero no estuvo fino en la salida.
2- Lo empezó a emparejar a partir de la polémica: A los 23´del primer tiempo, Suarez convertía para poner el 1-0, pero el gol fue bien anulado por offside. A partir de esta jugada, Colombia pudo parar los ataques constantes de Uruguay. Si bien la “Celeste” siguió manejando el partido, el dominio no fue tan abrumador como el de los primeros 20´. Pero a pesar de poder frenar las embestidas “Charrúas”, los “Cafeteros” no tuvieron profundidad y les costó generarle peligro a Fernando Muslera. Tal es así, que en el primer tiempo no patearon al arco.
3- La figura de Ospina: David Ospina es la razón por la que el primer tiempo culminó 0-0. El guardameta colombiano fue la figura de su equipo y lo salvó de estar en desventaja en ocasiones muy claras. Le tapó todo a los delanteros “Charrúas” y fue una muralla bajo los tres palos. El arquero demostró estar muy vigente y fue la clave principal de su equipo para mantener el empate, incluso cuando se veían acorralados por Uruguay durante la gran parte del primer tiempo.
4- En el segundo tiempo, el partido bajó el ritmo: Durante gran parte de la etapa complementaria, ambos seleccionados se mostraron con menos energías. Uruguay ya no pudo ejercer la presión alta que incomodó a Colombia en la etapa inicial, por lo que tuvo que retroceder metros. Los “Cafeteros”, por su parte, encontraron en un Luis Díaz que se encendió, la clave para incomodar a la defensa uruguaya. El atacante del Porto supo, casi sólo, generar varias contras que casi terminan en gol. La más clara fue a los 70´, cuando le ganó la espalda a José María Giménez y se la dejó servida a Duván Zapata, que no definió de manera correcta.
5- Uruguay lo mereció mucho más: Muchas llegadas por parte de la “Celeste” para no decir que mereció llevarse los tres puntos. Los “Charrúas” manejaron gran parte del trámite del encuentro, generaron muchas chances claras, pero por fallas en la definición y la gran actuación de Ospina, no pudieron vencer a Colombia. Los “Cafeteros”, tienen su mérito en sumar en un escenario que era adverso, e incluso lo pudieron ganar en alguna contra. Finalmente, no pudieron romper el cero y se llevaron un punto cada uno.
Foto destacada: @CabinaSports_