Un empate productivo en La Plata

Tomás Gómez (TomGomez_)

Gimnasia y Huracán igualaron 0-0 por la sexta fecha de la Zona 6 de la Copa Diego Maradona. El empate les sirvió a ambos equipos para poder clasificar a la Fase Campeonato. El “Globo” terminó primero con 11 puntos mientras que el “Lobo” quedo con 9 al igual que Vélez, sin embargo, el conjunto platense logró posicionarse por encima por la diferencia de goles. José Paradela y Lucas Merolla fueron expulsados por parte del “Tripero” y el “Quemero”, respectivamente.

1-Hambre: Si hay uno de los equipos que quiso jugar el partido y ganarlo es Gimnasia. El “Tripero” fue el único que intento buscar la victoria por todas las vías. Se asoció de buena manera, aprovechó la velocidad por las bandas de Matías García, Johan Carbonero e incluso de Marcelo Weigandt, quien por momentos se cerraba como volante interior y hasta, en ocasiones, terminaba como centrodelantero.

2-Seguridad defensiva: Un punto alto de ambos equipos fue la solidez defensiva. Para los dos fue muy complicado pasar la última línea y sobre todo los centrales, tanto “Quemeros” como “Triperos”, fueron figuras. Gran trabajo de Maximiliano Coronel y Paolo Goltz, por el lado de Gimnasia; y de Renato Civelli y Lucas Merolla, a pesar de haber sido expulsado, por parte de Huracán.

Imagen
Paradela y Merolla, expulsados, viendo el partido desde afuera. Foto: @TNTSports

3-Expulsiones: A pesar de no haber influido, o quizás si, en el resultado final del encuentro, las expulsiones de Paradela y Merolla fueron claves para que el juego de ambos se estanque. La tarjeta roja del juvenil jugador del equipo platense fue bastante discutida por parte de todo el banco de Gimnasia. En una disputa del balón Paradela le apoyó la mano sobre el rostro de su rival y Fernando Echenique decidió expulsarlo, a pesar de que con una tarjeta amarilla todo se solucionaba. Por parte de Merolla, fue bien expulsado por doble amonestación.

4-Contraataque: El equipo de Israel Damonte fue a buscar una sola cosa al “Bosque”: no perder. No le interesó la posesión de la pelota ni manejar los hilos del juego, simplemente su objetivo en La Plata era mantenerse fuerte en defensa y, si se daba la oportunidad, aprovechar los contraataques con la potencia física de Andrés Chavez y la velocidad de Norberto Briasco.

5-Un empate que sirve: Ya pasados varios minutos del complemento y viendo que el partido entre Vélez y Patronato seguía igualado, los dos equipos se decidieron por no atacarse mutuamente ya que el resultado les servía a ambos. Pases horizontales sin sentido ofensivo fueron predominando toda la parte final del encuentro sin generar peligro para su rival, sabiendo que un gol por parte de cualquiera de los dos podía complicar las cosas.

Foto destacada: @Redonda_Sport

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *