Sarmiento y Huracán empataron y están cada vez más complicados

Nicolás Discenza (@DiscenzaNicolas)

Por la fecha 11 de la Liga Profesional, Sarmiento y Huracán igualaron 0-0 y dejaron sin abrir el marcador en el estadio Eva Perón de la ciudad de Junín. Con este empate, ambos combinados se complican cada vez más en el fondo de la tabla de los promedios, donde el año que viene volverán los descensos. ¡Mirá las claves del partido!

1- La visita arrancó mejor: En la mayoría del primer tiempo fue el “Globo” quien dominó las acciones y tomó la iniciativa del juego, superando ampliamente a su rival en cuanto a la posesión del balón y pases completados se refiere. Sin embargo, varios errores individuales e imprecisiones de sus jugadores a partir de mitad de cancha en adelante evitaron que lograra llegar al arco con claridad y pudiera abrir el marcador, algo que viene sufriendo en todo el campeonato.

2- Distinto partido, mismo problema: Viendo cómo era superado por su contrincante, el “Verde” decidió replegarse atrás y aprovechar para jugar de contra. Y en consonancia con lo que le venía ocurriendo en las fechas anteriores, a pesar de no tener la pelota le generó varias llegadas a Marcos Díaz que en ocasiones estuvieron muy cerca de ser gol. También, otra cuestión interesante para analizar es que el dueño de casa duplicó en centros al área al conjunto porteño, demostrando la importancia que se le dio al juego aéreo.

El “Verde” y el “Globo”, cada vez más hundidos. Foto: Prensa Sarmiento

3- El encuentro entró en un bache profundo: durante el primer cuarto de hora del período complementario, ninguno de los dos consiguió hilvanar una buena jugada que permitiera romper con el cero, que ya a esa altura parecía totalmente inquebrantable. Una sucesión de pifias, fallas en los pases, juego brusco y la ausencia de una buena idea de juego colectivo repercutieron negativamente en el desarrollo del partido, que se había tornado bastante aburrido y sin emociones.

4- Se despertó Huracán: dándose cuenta que los minutos iban transcurriendo sin ser aprovechados, los dirigidos por Frank Kudelka comenzaron levemente a llegar a la portería de Manuel Vicentini, pero ahora sí generaban situaciones de verdadero peligro de gol, aunque fueron contenidas siempre por el golero de los de Junín. Algunas estadísticas como la de 13 disparos al arco, 8 tiros de esquina y 25 centros al área, evidencian la notoria mejoría de Huracán respecto al primer tiempo.

5- La “maratón” de cambios no ayudó: buscando la tan ansiada apertura del tanteador, los entrenadores de ambos clubes realizaron gran cantidad de sustituciones que permitiesen mejorar un poco a sus dirigidos. Por el lado del anfitrión, todo el mediocampo fue reemplazado, demostrando la incapacidad de este para imponerse en cancha; mientras que la visita modificó todo su tridente de ataque, que no estuvo muy preciso en la definición.

Foto destacada: Prensa Huracán

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *