Nicolás Césare (@Nickcesare92)
Por la segunda fecha de la Copa Liga Profesional y por la Zona 5, San Lorenzo venció a Estudiantes de La Plata 2-0 en el estadio Pedro Bidegain, con goles de Mariano Peralta Bauer y Ángel Romero. En un partido donde las diferencias la sacó el local no hubo una clara superioridad, encontrando mas falencias propias en la visita que aciertos en el dueño de casa. El “Ciclón” suma de a 3 y se pone puntero con 4 unidades junto a Aldosivi (con un gol menos queda en segunda posición) que ayer venció por la mínima a Argentinos Juniors.
1-Un ida y vueltas sin efectividades: Durante gran parte del partido pero sobre todo en el primer tiempo, era un ida y vuelta de ambos que llegaban a las áreas pero no concretaban los ataques, por perdidas previas, por tiros desviados, lejos, o por algún remate débil al arquero. Así arranco el partido con el “Pincha” proponiendo, con el “Cuervo” yendo como podía sin tener asociaciones claras de juego. Hasta el gol que empezó a cambiar las tomas de decisiones de ambos.
2-Laterales al ataque, Mascherano de central: Si bien durante el 0-0 se vieron ataques tanto por el lado de Leonardo Godoy como por el de Nicolás Pasquini, no eran tan frecuentes, centralizaba un poco con Ángel González tratando de adueñarse de la pelota y jugar pases hacia los dos delanteros “Pinchas”. Tras el 1-0 del local fueron absolutamente decididos a atacar por las bandas y obligaba a Javier Mascherano a cerrarse entre los centrales pero persistía la no definición en la ultima pelota, pisar el área y no poder definir le costó el resultado final.

3-Resultado a favor, pelota del rival: Los de Boedo salieron al segundo tiempo a cuidar el resultado y le cedieron la pelota a Estudiantes. Mascherano se transformo en el encargado de generar el primer pase, soltaron mas a Pasquini y Godoy y el exBarcelona si no encontraba pase claro filtraba pases de 40 metros o mas para encontrar un hombre libre, en un promedio de pases efectivos bastante alto. Si bien las oportunidades claras no llegaron en abundancia le alcanzó lo suficiente para agarrar mal parado dos veces al rival y filtrar un pase exquisito en el primer gol y encontrar un tiro libre para el segundo.
4-Individualidades para salvar el partido: Nuevamente y al igual que en el partido frente a Argentinos, San Lorenzo no se mostró claro y seguro en el juego colectivo que intenta pregonar Mariano Soso, lo que fue el doble ‘5’ con Diego Rodríguez y Lucas Menossi tuvieron muchísimas falencias a la hora de marcar y también de generar pases efectivos. Estudiantes no tuvo ningún tipo de efectividad en el ataque, encontrando, quizá, un solo tiro al arco. El local tuvo la solución en los pies de 3 jugadores, Óscar Romero metiendo un pase perfecto para que Bauer defina de primera y en Ángel Romero para definir el encuentro con un golazo de tiro libre. En esas tres individualidades encontró pasajes del partido donde se vio la posibilidad de aumentar el resultado.
5-Pelotas paradas: De lo flojo que fue el partido de Estudiantes, una de las principales chances que desperdicio fueron las pelotas paradas, un solo tiro de esquina que cabeceo Nicolás Bazzana y rozó el travesaño fue lo mas cerca que estuvo, después centros pasados, a media altura que rebotaban en alguien o a las manos del arquero Fernando Monetti, algo que deberá corregir urgentemente Leandro Desabato ya que si las posibilidades no llegan en jugadas, la pelota parada pueden salvarte. Por el lado de San Lorenzo, de esa situación encontró el segundo gol, si bien daba la sensación que Mariano Andujar podía haber hecho algo mas, fue un tiro muy esquinado del paraguayo Romero y así liquido la tarde en el Bajo Flores.
Resumen del partido
Foto Destacada: @SanLorenzo