Facundo Guerreiro (@facuguerreiro)
River igualó 1-1 ante Independiente en el estadio Antonio Vespucio Liberti por la décima fecha de la Liga Profesional. Fabricio Bustos había puesto en ventaja al “Rojo”, mientras que Braian Romero empató para el local. Con este empate, los de Avellaneda quedaron en el tercer puesto con 19 puntos y River suma 18 unidades en el cuarto puesto. El arbitraje de Andrés Merlos fue regular en un partido discreto y sin polémicas.
1-La velocidad del funcionamiento de River: El conjunto de Marcelo Gallardo se caracterizó por la intensidad que agobiaba a sus rivales. El mejor equipo tenía un ritmo muy cercano a Europa y marcó una era en el fútbol sudamericano. En este partido ante el “Rojo” se vio un equipo lento y cuando trataba de agregarle velocidad, River perdía la pelota con facilidad. A pesar de las bajas que tuvo el equipo, River, en condiciones normales, le cuesta implementarle velocidad al funcionamiento. Esta es una renovación que no logra acercarse a los mejores equipos del “Muñeco”.
2-La figura, Sergio Barreto: El juvenil surgido de las inferiores fue el mejor jugador de la cancha, impasable por abajo, en el uno contra uno, y por arriba, en el juego aéreo ganó siempre. Con Juan Manuel Insaurralde tuvieron un buen partido sin fisuras y muy solidos como en todo el torneo y este partido no fue la excepción. Barreto marcó con una firmeza notable a Brahian Romero y a Jorge Carrascal cuando se le presento la oportunidad. Gran rendimiento.
3-La zaga Peña Biafore – Zuculini: El volante juvenil convertido en defensor central fue uno de los mejores jugadores de este encuentro, tuvo mucha firmeza a la hora de marcar y también ordenó a su compañero de zaga. Mientras que Bruno Zuculini tuvo un buen partido en líneas generales, aunque en algunas ocasiones estuvo desordenado e Independiente tuvo situaciones de gol.
4-El gol con fortuna de River: El gol que empató el partido fue a los 21 minutos de la segunda parte cuando River ya se merecía estar igual que su rival por lo hecho en ese parte. El “Millonario” tuvo situaciones pero era ineficaz en la definición. El gol llegó producto de una jugada individual de Jorge Carrascal que gambeteó a dos jugadores y ejecutó al arco, el disparo pegó en un defensor, rebotó en Romero e ingresó por arriba de la humanidad de Sebastián Sosa.
5-La nueva función que hizo Alan Soñora: El juvenil del “Rojo” se había destacado en los últimos partidos como compañero en la mitad del campo de Domingo Blanco. Por la ida de Sebastián Palacios, el volante jugó por izquierda e hizo un muy buen partido, desnivelando por dicho lado y complicando a Alex Vigo en la primera parte.
Foto destacada: River Plate Oficial