Reunión Messi – Scaloni en Rosario ¿Intentará comvencerlo?

Nazareno Napal (@NapalNaza)

“Acordamos volver a hablar, también lógicamente porque, además de ser el capitán, tengo una excelente relación con él”. Desde Miami, minutos después del sorteo de la próxima Copa América y en un ambiente aún convulso tras las declaraciones de Lionel Scaloni después de la victoria ante Brasil en el Maracaná, donde puso en duda su continuidad en la Selección, el entrenador -autor de la cita- aseguró que tenía en su agenda pendiente para fines de 2023 o principios de 2024 reunirse con Lionel Messi, el capitán de la Selección.

Mucho se especuló con que esta reunión, luego de las explosivas declaraciones del DT, ocurriera en Miami, donde reside Leo. Sin embargo, fue el propio líder de la Selección campeona del mundo quien sugirió que el esperado encuentro podría llevarse a cabo en Rosario, aprovechando el viaje de Messi a Argentina para pasar las fiestas con su familia. Y parece que ese día finalmente llegó.

Después de los festejos de Navidad y Año Nuevo, este miércoles 3 de diciembre podría ser un día crucial para todos los argentinos aficionados al fútbol, ya que cerca del mediodía se llevará a cabo la reunión cumbre entre el capitán y el DT. El lugar elegido será Funes, y el anfitrión, Leo, recibirá a Scaloni en su hogar. Un destino también significativo para el técnico, quien actualmente se encuentra en su Pujato natal, a poco más de 30 kilómetros de la ciudad santafesina.

Los temas centrales de la charla serán tres. En primer lugar, la continuidad de Scaloni, un tema que mantiene en vilo a todos los argentinos. Además, se discutirán dos cuestiones clave para el futuro: la próxima fecha FIFA y la planificación para la Copa América.

Respecto a la próxima fecha FIFA, mientras el presidente de AFA, Claudio Tapia, define los rivales de la Selección, Scaloni ya está evaluando el recambio que podría generarse en el plantel después de la Copa América 2024, que se llevará a cabo en Estados Unidos del 20 de junio al 14 de julio.

Continuidad de Scaloni Después de sus declaraciones en el Maracaná y de la reunión con Tapia en Miami previo al sorteo de la Copa América, el 7 de diciembre de 2023, Scaloni dio por sentada su continuidad, al menos hasta el certamen continental. Aunque desvinculó públicamente a Tapia (“Con Chiqui está todo bien, incluso tengo una relación casi de amistad”), hay aspectos que no convencen al DT. No tienen que ver directamente con el presidente, sino con cuestiones estructurales de la AFA en sí.

A Lionel le gustaría evitar que se repitan situaciones que han ocurrido desde el inicio de su ciclo, pero que ahora, con la Copa del Mundo en el horizonte, molestan mucho más. ¿Qué aspectos? La falta de organización en los viajes, la imagen viral del DT molesto en Pekín por no poder entrenar, los amistosos de baja jerarquía (solo se jugó contra un equipo europeo potente en todo el ciclo), problemas internos (como lo ocurrido con la localía contra Uruguay), filtraciones de información y la demora en el pago de premios (y en el tipo de cambio del dólar).

El entrenador habló de “falta de energías”, de cuestiones “personales y futbolísticas del cuerpo técnico” y de que “es un momento para pensar. ¿Por qué? Porque hay tiempo para el próximo encuentro de la Selección. Es un momento para reflexionar y, sobre todo, a nivel personal lo digo”. Dijo sin decir. El golpe con Uruguay fue fuerte, a pesar de la rápida respuesta con el 1-0 ante Brasil. Pero Scaloni siente que, para seguir ganando, todos deben estar alineados como en la previa de Qatar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *