Nicolás Zmener (@nicovw3)
Año 2019: una Selección Argentina, con mas dudas que certezas, quedó en la tercera colocación de la Copa América en Brasil, y de esta manera se extendían los años en los que la “albiceleste” seguía negada con los títulos.
¿Qué pasará con Lionel Scaloni?
Cuatro años después, Argentina logró otro histórico triunfo en el Maracaná, sumado al que había logrado en 2021, que culminó con la Copa América. Y el entrenador en la “albiceleste” es el mismo: Lionel Scaloni.
El oriundo de Pujato supo revertir las criticas al inicio de su ciclo (una muy recordada de Maradona, diciendo que no podía dirigir “ni el transito”) tras cortar la larga sequía de títulos en Brasil 2021 con la obtención de la Copa América, la Finalissima contra Italia en 2022 y, finalmente la tan ansiada Copa del Mundo en el mismo año en Qatar.
No obstante, tras haber vencido a Brasil por primera vez de visitante en las eliminatorias sudamericanas, el ex jugador del Deportivo La Coruña dejo sorpresivamente en stand by su continuidad al frente de la Selección Argentina.
“En cuanto al balance, ahora toca una cosa importante que quería decir. Parar la pelota, ponerme a pensar porque tengo muchas cosas que pensar en este tiempo. Estos jugadores me han dado un montón, nos han dado un montón a todo el cuerpo técnico y necesito pensar mucho qué voy a hacer. No es un adiós ni otra cosa, pero necesito pensar porque la vara está muy alta y está complicado seguir y seguir ganando. Y estos chicos lo ponen difícil, toca pensar en este tiempo, se lo diré al presidente y a los jugadores después, porque esta Selección necesita un entrenador que tenga todas las energía posibles y que esté bien”.
Por lo pronto, habrá que esperar la decisión que va a tomar el joven DT.