Perú le ganó a Colombia y apretó las cosas en el Grupo B

Luca Briones (@luca_briones)

Por la tercera fecha del Grupo B de la Copa América, Perú venció por 2-1 a Colombia y apretó la distancia en cuanto a puntos en este grupo. Un triunfo que le da aire al equipo dirigido por Ricardo Gareca. Los goles del partido fueron convertidos por Sergio Peña y Yerri Mina (en contra) para el seleccionado peruano y Miguel Borja para el conjunto colombiano. ¡Mirá las claves del partido!

1-Lectura de juego dispar: Fue una constante a lo largo de todo el partido. Dio la sensación de que, más allá de las llegadas de Colombia, el equipo de Ricardo Gareca se plantó bien en la cancha, esperando y cerrando espacios. Cuando pudo, aprovechó las oportunidades y lastimó al conjunto colombiano. Salvo las apariciones de Edwin Cardona, por quién llegó el empate, y a través de las pelotas paradas, Colombia no pudo efectuar grandes producciones de juego, en la mayor parte del encuentro, y no leyendo bien el partido. Un ejemplo fue el tanto colombiano: le dieron espacio al número diez de Boca Juniors, que puso a correr a Duvan Zapata y fabricó el penal, que Miguel Borja transformó en gol.

2-El armador que nunca decepciona: Edwin Cardona. Más allá del resultado. El producto de que Colombia pueda conseguir lo que posee hasta esta jornada. En este encuentro, él fue el encargado de meter un pase exquisito a Duvan Zapata y de donde provino el empate. Sin embargo, no solo apareció en este encuentro. A lo largo de todos los partidos viene siendo de lo mejor del elenco colombiano. Genera juego, armador, ordena los ataques y tiene una derecha magistral. Clave para el seleccionado dirigido por Reinaldo Rueda. 

André Carrillo y Edwin Cardona disputando la pelota. Foto: Copa América

3-Imprecisiones constantes: Para ambos combinados. Ninguno tuvo claridad cuando tuvo la posesión en su poder. La misma termino siendo compartida en todo el encuentro. Por momentos, el juego se torno muy disputado en la mitad de campo. Sin embargo, al seleccionado peruano le cayó mejor este estilo de juego y quedó reflejado en el resultado. Le quitaba velocidad y dinámica a los jugadores colombianos que, valga la redundancia, no tuvieron un pase/control ordenado. Salvo Edwin Cardona, la mayoría fueron desprolijos y desorganizados con la pelota en los pies.

4-Comodidad absoluta: Repartida y recíproca para ambos. En un principio fue pura y meramente para la selección de Perú hasta la igualdad de Colombia. Luego del primer gol convertido por Sergio Peña, que cayó como un baldazo de agua fría en el combinado colombiano, el elenco peruano se acomodó mejor en el campo. Comenzó a jugar con el tiempo del partido. Todo esto duró hasta el empate colombiano y la misma comodidad pasó a ser de Colombia, lo que para Perú representó una preocupación importante. Sin embargo, lo supo resolver y pudo revertir lo que hizo el equipo del “Tigre” Gareca en el primer tiempo.

5-Poca efectividad: Marcó la clave del desarrollo del partido colombiano. Cuando tuvo oportunidades claras de gol, no las transformó en peligro y en efectividad pura. El tanto convertido fue por la vía del penal. Por momentos, la único transporte que tuvo el equipo de Reinaldo Rueda fue el recorrido aéreo. En total, el seleccionado colombiano pateó 12 veces al arco, de las cuales 4 fueron de claridad y representaron una preocupación para Perú.

Foto destacada: Copa América

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *