Luca Briones (@luca_briones)
Por el marco de la segunda fecha del Grupo B de la Copa América, Brasil le ganó por 4-0 a la selección de Perú y ratificó que sigue estando en el primer lugar de la candidatura al campeonato. Los goles del local fueron convertidos por Alex Sandro, Neymar, Everton Ribeiro y Richarlison.
1-Al ritmo del local: En todo el desarrollo del partido se jugó a la marcha que proponía Brasil. Cuando conectó 2 o 3 pases seguidos y se decidía a ser más ofensivo, el conjunto local sacó la diferencia. Los ejemplos de este concepto se notaron en los goles: cuatro jugadas colectivas con finalizaciones certeras de Alex Sandro, Neymar, Everton Ribeiro y Richarlison. En todo momento daba la sensación de que el conjunto de Tite estuvo cómodo y no sufrió en ningún tramo del juego. El orden, mandato y dirección de este auto lo tenía el local y, cuando quiso, metía los cambios que pretendía necesario.
2-Se plantó e hizo frente: Más allá de que las limitaciones de los futbolistas que conforman la selección de Perú, el visitante no se guardó nada. Con lo que tuvo y siendo conscientes de la calidad que tienen, el conjunto visitante se animó a ser ofensivo frente al local y no replegarse para dejar espacios. De igual manera, no logró lastimar con profundidad a la defensa brasilera que se mostró sólida, segura y atenta a cualquier intención. Fue valedera la propuesta peruana.
3-Los laterales que sustentan el juego: Tanto Alex Sandro por la izquierda como Danilo por la derecha, fueron una pieza fundamental para el desarrollo del juego brasilero. Atacando o dando opción de pase por afuera para llevarse a un marcador. Con la creación de juego que hay en Brasil con Neymar, Gabriel Barbosa y Gabriel Jesús, ambos laterales ofrecen alternativas y hasta llegan a culminar alguna que otra jugada. Ejemplo de esto es el primer gol del local que, justamente, lo convierte el lateral izquierdo dándole finalización en el área chica, tras una gran jugada colectiva de 5 o 6 pases seguidos.

4-Más colectivo que individual: Así fue el juego del conjunto dirigido técnicamente por el argentino, Ricardo Gareca. Más allá de que hubo puntos aceptables como Christian Cueva y André Carrillo, el equipo peruano tuvo la característica de no sobreponerse al hecho de perder con la jerarquía individual, si no que apostó al funcionamiento colectivo como respuesta. Pases certeros, juego largo cuando se podía, conexiones, movilidad y dinámica. Más allá del resultado, la sensación de Perú tiene que tener un tinte positivo.
5-El repliegue y la presión: Factores claros que explican la victoria en la jornada de este jueves. El conjunto brasilero retrasa a sus delanteros por detrás de la línea de mitad de cancha, cuando Perú tuvo la posesión del balón. Trató de recuperar rápido en su propio campo y cuando lo hizo, metió una marcha más y, con la profundidad de sus laterales, aceleró y lastimó cada vez que quiso. Además, cabe recordar que esto fue posible al equilibrio del conjunto de Tite, Fred. El jugador del Manchester United hizo el famoso “trabajo sucio” que no se nota a simple vista y dio a pie al desarrollo del equipo brasilero.
Foto destacada: Copa América