Maracanazo de Racing en Brasil

Federico Caldano (@CaldanoFederico)

En un partido electrizante como el de la ida, la “Academia” eliminó a Flamengo de la Copa Libertadores y clasificó a los cuartos de final. Leonardo Sigali convirtió la victoria parcial para el conjunto argentino, mientras que Willian Arão forzó los penales en el Estadio Maracaná. Si bien el elenco visitante no tuvo un gran partido en los 90 minutos, pudo hacer justicia en los penales ante el campeón de América. El transcurso del encuentro, tuvo varios puntos claves para analizar.

1-Una propuesta conservadora en el primer tiempo: En la primera mitad, el equipo dirigido por Sebastián Beccacece insistió en cuidar el arco e intentar salir de contra. Por un lado resultó positivo, ya que no le convirtieron ningún gol, pero en otro sentido, se mostró impreciso en los pases y salvo alguna jugada aislada, no pudo acercarse al arco de Diego Alves.

2-La buena presión de Flamengo: Aunque Racing supo como plantarse en el fondo, le costó generar juego desde las salidas. El equipo dirigido por Rogério Ceni se mostró muy preciso en el pressing que realizó a los defensores racinguistas, lo que derivó en el pelotazo en largo y en malas decisiones que pudieron terminar en gol del rival. Por suerte para los argentinos, su equipo se fue al descanso con el arco en cero.

3-Matías Rojas, desencajado en su rol: El mediocampista paraguayo ingresó en la mitad de cancha con Leonel Miranda y se vio reflejado que no estaba en su puesto, por lo que tampoco demostrar su juego. El guaraní de pasado en Defensa y Justicia, no tuvo cambios de ritmo para desequilibrar en el mediocampo y en la marca se lo vio muy flojo.

La posición en la que jugó Matías Rojas, no favoreció al futbolista guaraní. Foto: CONMEBOL

4-Gabriel Arias, un muro en el arco académico: El arquero argentino nacionalizado chileno fue la figura del partido. En los primeros 45 minutos, tuvo dos participaciones que salvaron a su equipo ante el ataque de Vitinho. En la segunda mitad, tapó dos cabezazos que podrían haber sido el empate o la victoria. Por otro lado, si bien nada pudo hacer en el cabezazo del gol, le tapó el penal al centrocampista brasileño para convertirse en el héroe de la noche.

5-La ejecución de los penales, a la altura: En la segunda mitad el técnico decidió poner en cancha a Carlos Alcaráz y junto a Fabricio Domínguez, eran los dos menos experimentados en el campo de juego. En los penales, cuando se esperaba mayor temor en los de menos experiencia, los juveniles demostraron lo contrario. El delantero pateó perfecto el penal y el uruguayo, demostró porque fue titular en el partido de ida y le dio el gol del histórico triunfo al equipo argentino.

En el partido de vuelta la “Academia” no fue superior al campeón de América, pero fue un justo ganador de la serie. Los de Avellaneda hicieron un discreto partido en ataque pero se vio la solidez defensiva que demandan estos partidos. Ahora esperará rival para la próxima instancia, el cual saldrá del duelo entre Inter de Porto Alegre y Boca Juniors. En su corta carrera como DT, es lla tercera vez que Beccacece elimina a equipos brasileños por competencias internacionales.

Foto destacada: Mundo D 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *