Argentina se enfrenta a Chile en un duelo con emociones

Juan Ignacio Vargas Gomez (@JuaniVargasFV)

La Selección Argentina recibirá a Chile, esta noche, en el estadio Único Madre de Ciudades por la Fecha 7 de las Eliminatorias Sudamericanas. El encuentro será arbitrado por el venezolano Jesús Valenzuela y será transmitido por TyC Sports y la TV Pública, a partir de las 21:00 horas. El conjunto argentino disputará su primer partido del año previo al incierto inicio de la Copa América y lo hará con algunas bajas resonantes, un sentimentalismo nacional y una rivalidad que permanece.

Luego de un año atípico que culminó con un empate y una victoria de la “Albiceleste” por las fechas anteriores, los comandados por Lionel Scaloni y compañía irán por todo ante su próximo rival. Cabe recordar que el año pasado Argentina igualó 1-1 contra Paraguay, con goles de Nicolás González para los argentinos y Ángel Romero para la “Albirroja“. El triunfo llegó frente a Perú, dirigida por el argentino Ricardo Gareca, cuyo marcador finalizó 2-0 debido a las anotaciones de González y Lautaro Martínez. Si bien el empate vs los paraguayos fue un tropezón, aún así el combinado celeste y blanco se encuentra en un beneficioso segundo puesto y el objetivo será superar a su antecesor, Brasil, que está a tan solo dos unidades como único líder.

El encuentro de esta noche para el seleccionado nacional estará cargado de sentimentalismo debido a que será el primer partido de esta selección post-fallecimiento del inolvidable Diego Armando Maradona. Los jugadores saldrán al campo de juego con una camiseta en honor al astro argentino, que se despidió de este mundo en noviembre del 2020, pero no podrá jugar con la misma tras el rechazo por parte de la FIFA. Con un once titular confirmado, Scaloni ya tiene en cuenta que no puede contar con Sergio Agüero, Franco Armani y Gonzalo Montiel, los últimos dos con los PCR positivos. Otros de los que no viajaron a la provincia de Santiago del Estero fueron Lucas Alario (lesión en un tendón del muslo derecho), González (desgarro), Nicolás Otamendi (expulsado) y Joaquín Correa (dolencia en el sóleo). De esta manera, los jugadores que saltarán al campo de juego desde el inicio serán: Martínez; Foyth, Romero, Martínez Quarta, Tagliafico; Paredes, Ocampos, De Paul; Messi, Martínez y Di María.

La camiseta en homenaje a Diego Armando Maradona. Foto: Ataque Futbolero.

El seleccionado chileno no viene atravesando un presente positivo en estas eliminatorias y con la idea de diversos DT’s, de gran presente en el fútbol, la Federación de Fútbol Chileno decidió que el uruguayo Martín Lasarte se hiciera cargo del banquillo de “La Roja“. Todo esto se debe a las dos derrotas por la competencia (2-1 vs Uruguay y 2-1 vs Venezuela), un empate vs Colombia (2-2) y un triunfo sin mucho juego y con poca actitud (2-0 vs Perú). Estos resultados ubican a los chilenos en el sexto lugar con cuatro puntos, a dos del repechaje, y quieren revertir la situación con una gran hazaña. Cabe mencionar que Chile nunca pudo vencer como visitante a los argentinos. Por ello el historial en suelo argentino cuenta con un total de 34 partidos en los cuales Argentina triunfó en 28 y los seis restantes culminaron en empate.

El exfutbolista y ahora DT de Chile, que supo levantar trofeos con Nacional de Uruguay y la Universidad de Chile como entrenador, debe tener bien en cuenta la confirmada alineación de su rival de turno. Para esto, tendrá en cuenta una baja muy importante en el plantel, la del mediocampista Arturo Vidal, que no será parte de este duelo tras dar positivo en el test de coronavirus.  Si bien el elenco chileno no tiene confirmado un XI inicial, el probable equipo que saltaría al campo de juego puede contar con la vuelta de Eduardo Vargas y de Eugenio Mena, actual defensor de Racing Club, y la incorporación de Tomás Alarcón en reemplazo del “Rey” Vidal. Sin embargo, existe la posibilidad de que César Pinares pueda reemplazar a Luis Jiménez y que Gary Medel fuera sustituido por Francisco Sierralta. Por eso, la probable formación de los chilenos estaría conformada por:  Bravo; Isla, Medel, Maripán, Mena; Pulgar, Alarcón, Aránguiz, Jiménez; Vargas y Sánchez.

El historial entre estas dos selecciones cuenta con un total de 91 partidos disputados, los cuales Argentina triunfó en 60 oportunidades, Chile en seis ocasiones y fueron 25 las veces que el marcador finalizó igualado. El último duelo entre estos dos rivales se llevó a cabo por un amistoso en United Airlines Field at the Memorial Coliseum de Estados Unidos, el 5 de septiembre en 2019. El resultado culminó 0-0, excento de ocaciones y un juego vistoso.

Foto destacada: El País Uruguay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *