Juan Ignacio Vargas Gomez (@JuaniVargasFV)
¿Cómo se clasificó?
La Selección de Uruguay llega al Mundial de Qatar tras un aceptable rendimiento en las Eliminatorias Sudamericanas. Los uruguayos conforman uno de los seleccionados más fuertes de Sudamérica y las expectativas eran altas con respecto a sus actuaciones previo a este próximo Mundial. Los “Charrúas” obtuvieron la clasificación al finalizar en el tercer puesto debido a una serie de últimos resultados favorables. A lo largo de la competencia, esta selección cosechó un total de 28 puntos de 54 posibles.
La hinchada charrúa no quedó del todo conforme con el rendimiento general de los representantes de su país. Sin embargo, la clasificación asegurada al Mundial les permitió correr la vista de toda decepción en estas eliminatorias. Uruguay llegó a estar fuera de los puestos importantes. Pero, una racha de cuatro victorias consecutivas (1-0 vs Paraguay, 4-1 vs Venezuela, 1-0 vs Perú y 2-0 vs Chile) le brindó la posibilidad a los dirigidos por el entrenador Diego Alonso. En total, los charrúas disputaron 18 encuentros, en cuales ganaron ocho veces, igualaron en cuatro oportunidades y fueron seis las ocasiones que fueron derrotados.
Historia en mundiales
La llegada de Uruguay al Mundial de Qatar 2022 será la decimocuarta participación en toda su historia. Además, es la novena selección con más participaciones en Copas del Mundo y la tercera de Sudamérica, por detrás de Argentina y Brasil. El seleccionado uruguayo dijo presente en esta competencia internacional desde la primera edición. Los charrúas fueron organizadores en Uruguay 1930 y luego participaron en Brasil 1950, Suiza 1954, Chile 1962, Inglaterra 1966, México 1970, Alemania 1974, México 1986, Italia 1990, Corea-Japón 2002, Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018.
Los principios de los “Celestes” en Copas del Mundo fueron gloriosos, ya que en sus dos primeras participaciones consecutivas lograron quedarse con el trofeo. El primero fue en Uruguay 1930 y el segundo en Brasil 1950. Estas consagraciones resultaron ser las últimas debido a que nunca volvieron a disputar una Final. Lo más lejos que llegaron en los años posteriores fue al cuarto puesto en dos oportunidades (Suiza 1954 y Sudáfrica 2010).
Entrenador
El exfutbolista Diego Alonso es el director técnico de la selección uruguaya para este próximo Mundial. Con experiencia futbolística en equipos de España, México, Argentina, China y su país natal, Alonso asumió el reto de hacerse cargo del primer equipo del seleccionado nacional. Los resultados negativos de Óscar Tabárez derivaron a su despedida del cargo de DT desde 2006 al 2022. Por ello, la Asociación Uruguaya de Fútbol decidió apostar por el oriundo de Montevideo, que levantó dos trofeos internacionales (CONCACAF 2017 y 2019) y una Liga MX con Pachuca.
Con 47 años y una larga trayectoria por escribir, Alonso en la Selección de Uruguay dirigió, momentáneamente, un total de nueve partidos, en los cuales triunfó en siete ocasiones, empató una vez y cayó en una ocasión. Los números mantiene expectantes al pueblo charrúa y mantienen una mirada positiva en su siguiente participación en el Mundial. Diego, antes de asumir el rol de entrenador en Uruguay, tuvo experiencia en siete clubes. Estos fueron: Bella Vista, Guaraní, Peñarol, Olimpia, Pachuca, Monterrey e Inter de Miami. El rendimiento general más flojo de su trabajo se dio en su paso por los “Manyas“, donde tuvo una efectividad del 25% y fue desalojado de su puesto, antes de llegar a los 10 partidos al mando.

Figura
La selección uruguaya cuenta con figuras muy importantes tanto en el plano local como en el extranjero. La lista de convocados cuenta con mayor cantidad de futbolistas en el exterior y en equipos de élite. Actualmente, Giorgian de Arrascaeta y Federico Valverde son dos figuras indiscutibles en el XI ideal. Sin embargo, los goles no pueden faltar y los mismos llegan mediante la figura de su goleador, Luis Suárez. El ex Barcelona y Atlético de Madrid fue el jugador con más anotaciones de Uruguay en las últimas Eliminatorias. Además, es el segundo en la tabla general con más tantos y comparte el puesto con Neymar de Brasil con ocho.
El “Pistolero” es una figura indiscutible en su selección debido a que actualmente es el máximo goleador histórico con la camiseta celeste. También, nadie tiene más anotaciones que él en las Eliminatorias Sudamericanas, aunque Lionel Messi esté detrás suyo pisándole las suelas. Suárez tiene una rica historia en Europa debido a sus consagraciones internacionales con Barcelona. Con el elenco blaugrana, Luis fue campeón de la Champions League 2014/15, Supercopa de Europa 2015 y Mundial de Clubes 2015. Luego en tierras uruguayas, Suárez levantó tres trofeos en su primera etapa en Nacional. Después de tantos años, un nuevo ciclo en el “Bolso” le brindó la posibilidad a “Lucho” de volver a levantar copas con el club de sus amores y lo hizo en dos ocasiones más, este mismo año.

XI Ideal
Aspiración
Los “Celestes” tienen la ilusión de volver a ser una máxima potencia en el plano futbolístico. En los últimos años, el equipo contó con figuras interesantes y un estilo de juego identificado con la aspereza y la garra. Sin embargo, los resultados no fueron del todo positivos y las expectativas en cada ilusión quedaban en simples pensamientos. El grupo que armó Diego Alonso brinda sensaciones positivas para los hinchas, a pesar de integrar un grupo para nada sencillo. Uruguay debe hacerle frente a la Selección de Portugal, una de las más fuertes del futbol europeo. Posteriormente a Ghana, rival complicado y de lo más interesante del continente africano. Por último, al particular Corea del Sur, cuyos papeles en mundiales son llamativos, ya que su juego cuenta con un condimento especial calibrado por la velocidad de sus extremos.
Estadísticas en mundiales
- Debut: 1930
- Participaciones: 13
- Partidos: 56
- Puntos: 84
- Instancia más lejana que llegó: Campeón (1930, 1950)
Foto destacada: El País