Facundo Guerreiro (@facuguerreiro)
¿Cómo se clasificó?
La Selección de Serbia es una de los grandes combinados que puede dar que hablar en esta cita mundialista tras lo realizado en las Eliminatorias Europeas y en la última Liga de Naciones, torneo el cuál consiguió el objetivo de ascender a la máxima categoría.
Por las Eliminatorias, Serbia ocupó el Grupo A junto a Portugal, Irlanda, Luxemburgo y Azerbaiyán. Su clasificación a la competencia se puede resumir en un mano a mano con los lusos, dónde en la última fecha, el conjunto conducido por Dragan Stojkovic venció por 2-1 y se quedó con el pase directo y el primer puesto de la zona. Pasando en limpio, Serbia cosechó 20 unidades, con ocho partidos ganados y dos empatados. En total, convirtió 18 goles y recibió 9.
Historia en mundiales
En el transcurso de la historia, Serbia tiene la particularidad de haber disputado está competencia bajo tres nombres distintos, ya que íntegro la vieja Yugoslavia que tuvo grandes participaciones entre los mundiales de Brasil 1950 y Chile 1962, con la consecuencia del cuarto puesto. Tras la división de Yugoslavia, Serbia jugó el mundial 2006 de Alemania bajo la insignia de Serbia y Montenegro, dos países que son independientes en la actualidad. En la tierra bávara, la ilusión mundialista finalizó en la Fase de Grupos, tras una estupenda clasificación previa.
Con su nombre actual, los serbios se presentaron en Sudáfrica 2010, dónde integraron el grupo D junto a Alemania, Ghana y Australia. El torneo empezó torcido por la derrota frente a los africanos, pero después se recuperaron ante los teutones con una sorprendente victoria y ante la gran oportunidad de avanzar a octavos, el conjunto serbio cayó ante Australia.
Por otra parte, los europeos se hicieron presentes en Rusia 2018 en la zona E junto a Brasil, Suiza y Costa Rica, con la particularidad que con los dos primeros rivales repiten en esta cita. En el debut consiguió la victoria ante los “Ticos“, después perdió un partido difícil ante los suizos y posteriormente, los balcanes cayeron duramente ante los brasileños en la última fecha.
Entrenador
Dragan Stojkovic realizó un estupendo trabajo silencioso desde que conduce a Serbia, desde el comienzo de las Eliminatorias Europeas de cara a este mundial hasta su gran participación en la Liga de Naciones. Nació en la antigua Yugoslavia, también disputó los mundiales de 1990 y 1998 cómo jugador.
Su trabajo como director técnico comenzó en 2008 cuando dirigió Nagoya Grampus Eight y en 2010 llegaría su primer torneo ganado, la J-League. En 2012, emigró a Guangzhou Evergrande en la CSL de China, dónde su mayor logró fue eliminar al América de México en el Mundial de Clubes de 2015. En 2020 se hizo cargo de la Selección mayor de su país.
Figura
En esta selección, hay varios jugadores que se destacan pero el presente de Dusan Vlahovic es superador al resto. Su presente en Juventus, club actual, viene de ser unos de los mejores de la Serie A.
Con 16 años, Vlahovic debutó en la primera del Partizan de su país para comenzar uno de sus sueños. Lo hizo muy bien en la Liga Serbia, que despertó el interés de Fiorentina, por ello, los italianos pagaron casi dos millones de dólares y se quedaron con los servicios de delantero. El rendimiento, con 25 goles en 34 partidos, en Florencia lo llevo a Turín, dónde la “Juve”pagó 75 millones de euros para asegurarse a una de las grandes promesas del fútbol mundial. Su aspiración para este mundial será ser e goleador del torneo siempre que su selección tenga un gran rendimiento en la competencia.

XI Ideal
Aspiración
Para este mundial, Serbia apunta a pasar la Fase de Grupos del mundial, dónde comparte el Grupo G junto a Brasil, Suiza y Camerún, y llegar a Octavos de Final. En caso de no pasar de fase, los dirigidos por Stojkovic podrán llamar fracaso a esta cita.
Su principal rival del grupo será Suiza en la última fecha donde se jugará el pase a Octavos. En teoría, en la primer fecha ante Brasil, un empate sería un gran resultado, por lo tanto, en la segunda jornada ante Camerún tendrá que conseguir la victoria sin inconvenientes. En caso de pasar a Octavos, los posibles rivales serán Portugal o Uruguay, escollos difíciles de superar pero no son imposibles.
Estadísticas en mundiales (como Serbia)
- Debut: 2010
- Participaciones: 2
- Partidos: 6
- Puntos: 6
- Instancia más lejana que llegó: Fase de Grupos (2010, 2018)
Foto destacada: TUDN