Guia Mundial Qatar 2022: Ecuador

Eduardo Cabalanti (@ECabalanti)

¿Cómo se clasificó?

Ecuador llega con la ilusión intacta a Qatar 2022. A falta de 9 días para partido inaugural ante la selección anfitriona, el conjunto de Gustavo Alfaro busca deslumbrar al mundo y ser la famosa “Cenicienta” en lo que será su cuarta participación en la máxima cita de selecciones. Un repaso sobre como clasificó, su figura, sistema de juego y mas.

Está claro que el camino de clasificación para la “Tri”, no fue fácil. Luego del fallido paso de “Bolillo” Gómez como DT de la máxima ecuatoriana, Gustavo Alfaro tomó las riendas de la selección aquel 26 de agosto del 2020, a poco menos de un mes para la primer fecha de las Eliminatorias. Muchos recordarán este partido, sobre todo, por la cantidad de matices combinadas: debut para el DT frente a la Selección Argentina y en “La Bombonera”, su excasa. El balance de aquella doble jornada fue, cuanto menos, curioso. Derrota ante la “Albiceleste” por 1-0 pero victoria frente a Uruguay 4-2 en suelo ecuatoriano. Desde ese entonces, quedó calcada una frase del DT: “Estoy pariendo una selección que quizás otro disfrute”.

La realidad es que Ecuador sufrió para llegar a donde está. Con todo lo que supone un cambio generacional en una Selección, la “Tri” culminó las Eliminatorias rumbo a Qatar en un sorpresivo 4° puesto de la tabla con 26 puntos, relegando a Perú al Repechaje y dejando sin posibilidades a países como Chile y Colombia.

Historia en Mundiales

Ecuador afronta su cuarta participación en la máxima competencia FIFA. Para repasar su primer mundial, hay que remontarse al 2002. Siendo Corea/Japón la sede, la “Tri” perteneció al Grupo G junto a México, Italia y Croacia. Su paso no fue más allá de Fase de Grupos, terminando cuartos de grupo.

En lo que respecta a la mejor participación de Ecuador en mundiales, hay que volver en el tiempo hacia Alemania 2006, un mundial mas que recordado para las selecciones latinoamericanas. Luego de haber quedado tercero en las Eliminatorias, la selección de Luis Fernando Suárez, perteneció al Grupo A junto con Alemania, Polonia y Costa Rica. Comandados por un joven Antonio Valencia, la “Tri” consiguió vencer tanto a Polonia como Costa Rica, asegurando su pase a Octavos de Final y cayendo ante la anfitriona en el último partido del grupo. En la etapa de eliminación directa, Ecuador tuvo un gran rival: Inglaterra. Desafortunadamente ese fue el final para la Selección latinoamericana, siendo sentenciada con un golazo de tiro libre por parte de David Beckham.

Imagen

Entrenador

Como bien se menciona anteriormente, Gustavo Alfaro llega en un momento crítico al banquillo de la selección ecuatoriana. Como él lo explica en su libro, publicado el ultimo 15 de septiembre, el “Lechuga” llega a la “Tri” como un “Cazador de utopías imposibles”.

La vasta experiencia en múltiples equipos argentinos y mundiales, le hicieron darse cuenta que esta selección necesitaba de un recambio. Tal como se aplicó en la Selección Argentina, Alfaro lidera una nueva etapa de la máxima ecuatoriana, con muchos jóvenes, la mayoría surgidos de Independiente del Valle, y algún que otro veterano como lo puede ser el experimentado Enner Valencia en la delantera.

Con Moisés Caicedo y Piero Hincapie como bandera de estos jóvenes, el DT ex Boca afrontó su debut en la selección ante la Argentina, donde con poco menos de un mes de trabajo, ya demostró su idea de equipo: algo compacto, fresco y rápido para las contras por fuera con ayuda de los laterales.

Los 32 partidos de Alfaro al mando de la máxima ecuatoriana se dividen de la siguiente manera: 18 por Eliminatorias Sudamericanas, 9 amistosos y 5 por la Copa América 2021. De esos 32, 11 son victorias, 18 son empate y 8 derrotas. De esta manera, Gustavo Alfaro se prepara para lo que será su debut en un Mundial como DT con una selección que a ojos del mundo, aparece invisible en el radar.

Imagen
“Lechuga” Alfaro, el héroe de toda un país. Imagen: Getty Images.

Figura

La figura, quien sino, que Moisés Caicedo. Una de las mayores revelaciones ecuatorianas en el último tiempo. El joven de 21 años que milita en el Brighton de la Premier League, goza de una gran temporada en el equipo inglés.

Con tan solo 13 años, un pequeño Moisés se sumaba a las inferiores de Independiente del Valle, club semillero de la selección a día de hoy. Luego de un gran paso por las diferentes categorías juveniles, el mediocampista comenzó a llamar la atención de los equipos europeos tras conseguir la Copa Libertadores 2020 en la categoría sub-20. Una vez en la primera del “Negriazul“, Caicedo siguió destacando por sobre sus pares y fueron las “Gaviotas” el primer equipo en venir a buscar su talento.

En 2021, Brighton desembolsó un total de 4.500.000 millones de euros para quedarse con el futbolista de Independiente del Valle y de esa manera comenzó su paso por Europa. Pero no todo fue color de rosa. Luego de un primer semestre sin sumar minutos, Caicedo fue cedido al Beerschot de Bélgica donde volvió a destacar haciendo que Graham Potter pida su regreso dándole un rol destacado dentro del equipo. Su gran presente, sumado a una historia de superación personal, hace que Caicedo sea consiente del gran momento por el que atraviesa, recordando siempre a su familia y sus amigos que lo supieron acompañar en este camino.

Imagen
Moisés Caicedo, el tractor del mediocampo. Imagen: Getty Images.

XI Ideal

Aspiración

Perteneciendo al Grupo A junto a Qatar, Países Bajos y Senegal, es claro que los enfrentamientos no serán fáciles. En su partido inaugural llega Qatar, un rival a priori accesible para la “Tri”. En segundo turno llega Países Bajos, el más duro del grupo. El tercer y último rival será Senegal, los “Leones de Teranga”. Sin dudas que llegan golpeados al mundial, luego de hacerse pública la gravedad de la lesión en su figura, Sadio Mané.

Las aspiraciones de Alfaro y de los jugadores claramente apuntan a pasar de Fase de Grupos, algo que puede ser complicado pero no imposible. De darse el avance de zona, Ecuador puede ser un difícil rival para sus oponentes, un equipo duro con mucha entrega y por sobre todo, joven.

Estadísticas en el Mundial

  • Debut: 2002
  • Participaciones: 3
  • Partidos: 10
  • Puntos: 13
  • Instancia más lejana a la que llegó: Octavos de Final (2006)

Imagen destacada: Getty Images.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *