Guía Mundial Qatar 2022: Croacia

Nicolas Gonzalez (@NicolasGonzF)

¿Cómo se clasificó?

Tras su gran performance en la Copa del Mundo en Rusia, integrando un lugar en el podio, el combinado croata vuelve a decir presente en un evento de esta magnitud. El camino hasta este Mundial no lo comenzó de gran manera, pero finalmente supo encarrilar su camino y llega con buenos resultados teniendo en cuenta las Eliminatorias. La última subcampeona del mundo integró el Grupo H junto a Rusia, Eslovaquia, Eslovenia, Chipre y Malta. Se sabe que solo clasifica el líder de cada zona, y pese a no contar con potencias del “Viejo Continente”, el último anfitrión aparecía como el máximo contendiente.

En la primera jornada, cayó por la mínima diferencia ante los eslovenos y esa derrota supo reponerla con resultados más que positivos. A partir de allí, no conoció la derrota al obtener siete triunfos y dos empates, culminando en el primer lugar de la zona. Para colmo, en siete de estos partidos no recibió goles. Ivan Perišić, Luka Modrić y Mario Pašalić fueron los goleadores de las Eliminatorias con tres conquistas cada uno, mientras que Andrej Kramarić fue el máximo asistidor con tres y Marcelo Brozović fue otro de los destacados con nueve presencias y siendo el jugador con más minutos en cancha (758).

Historia en Mundiales

Esta será la sexta participación para Croacia con unas estadísticas más que favorables pese a las pocas presencias, jugando una final y una semifinal en cinco ediciones. Su debut se dio en 1998 compartiendo grupo con Argentina, eliminando en cuartos de final a Alemania y obteniendo el tercer puesto, triunfando ante Países Bajos. Su buen andar intentó calcarlo en Corea-Japón 2002 y Alemania 2006, pero sus actuaciones no les permitieron pasar de fase de grupos. Su retorno a las Copas del Mundo se dio ocho años más tarde en Sudamérica. Allí, integró el Grupo A junto a la anfitriona Brasil, Camerún y México.

Pese a la goleada al combinado africano, las dos derrotas lo ubicaron en el tercer lugar. Con intenciones de revertir esta imagen, la revancha le llegó cuatro años después en Rusia, sin saber lo que les iba a pasar. Comenzó dando el golpe en el Grupo D con nueve puntos obtenidos y tres de ellos ante Argentina, superándolo de forma contundente por 3-0. En la fase eliminatoria, el camino fue complicado ya que en octavos y en cuartos de final eliminando a Dinamarca y al local desde los doce pasos.  En semifinales, el tiempo extra fue suficiente para triunfar ante Inglaterra, llegando a la final soñada ante Francia, quien se laureó al ganar por 4-2.

Imagen

Entrenador

A sus 56 años de edad, Zlatko Dalić tendrá su segunda experiencia mundialista con el seleccionado croata. Tras siete años de carrera como futbolista en clubes de Yugoslavia y Croacia, continuó ligado al fútbol en esta faceta de entrenador. Luego de sumar años como DT por su país y en la liga de Albania, su recorrido siguió por ligas exóticas como Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. Finalmente, en 2017 le llegó una gran oportunidad en su labor como estratega.

Tras el despido de Ante Čačić por malos resultados, la Federación Croata nombró a Dalić como entrenador de la selección y pudo obtener sus resultados, ya que fue el responsable de llevar a Croacia a ser la gran revelación del Mundial 2018 superando a potencias como Argentina o Inglaterra. Sin títulos hasta el momento en su cargo, los números en la selección lo destacan con 31 victorias, 14 empates y 17 derrotas.

La 'carta abierta' del entrenador de Croacia contra los políticos de su país resultó ser falsa | RPP Noticias
El encargado de llevar a Croacia a una final. Foto: RPP

Figura

Sin lugar a dudas, el gran líder y referente de esta delegación es Luka Modrić, quien a sus 37 años sigue dando batalla en la élite europea. Desde su llegada al Real Madrid en la temporada 2012/13, poco a poco se fue ganando un lugar en el equipo y hoy es uno de los indiscutibles en el equipo dirigido por Carlo Ancelotti. El volante es internacional con su selección desde 2006 y hasta el momento disputó tres Mundiales y la misma cantidad de Eurocopas.

Una de ellas es la soñada para el exTottenham ya que lideró a Croacia hacia la final en Rusia 2018 y si bien no triunfó en la final, fue coronado como el mejor jugador del torneo. Pero, no quedó ahí, ya que su magnífico año en la selección y en el conjunto español significó que la FIFA lo premiara con el premio The Best. Hubo para más, y Luka también fue galardonado con el Balón de Oro al mejor futbolista del año, rompiendo con la hegemonía de una década que compartían Cristiano Ronaldo y Lionel Messi.

Luka Modric, el hombre del Mundial que se va con un sabor amargo | TN
Modric, la figura del último Mundial. Foto: TN

XI Ideal

Aspiración

Pese a las pocas participaciones en Mundiales, Croacia sabe que puede dar el batacazo una vez más y soñar con su tercer podio, tal vez eliminando a otra de las potencias. Quizás el último subcampeonato dejó la vara alta para un seleccionado que presenta bastante recambio en relación a la generación que dio el golpe en Rusia. Sus actuaciones en Eliminatoria y la Liga de las Naciones indican que llegará con gran impulso y que podría estar como primera instancia, en la fase eliminatoria. Ante la presencia de Bélgica en su grupo, el combinado ajedrezado puede terminar en el segundo lugar y este panorama no es alentador, ya que las llaves tendrían a rivales como España, Alemania o Brasil. Salvo una excelente actuación, es difícil que Croacia llegue a Cuartos de Final.

Estadísticas en el Mundial

  • Debut: 1998
  • Participaciones: 5
  • Partidos: 23
  • Puntos: 37
  • Instancia más lejana a la que llegó: Subcampeón (2018)

Foto destacada: Líbero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *