Guía Mundial Qatar 2022: Arabia Saudita

David Ganga (@davidgangaf)

¿Cómo se clasificó?

Arabia Saudita disputa las Eliminatorias para el Mundial en la Confederación Asiática de Fútbol, más conocida como AFC. Para Qatar 2022, su clasificación no fue sencilla pero se la puede calificar como histórica. En lo que fue la primera fase compartió grupo con Uzbekistán, Palestina, Singapur y Yemen; y se clasificó primero ganando 6 de sus 8 partidos y empatando los dos restantes.

En la siguiente fase se armaron dos grupos de seis y el conjunto árabe ocupó el Grupo B junto a Japón, Australia, Omán, China y Vietnam. Lo que a priori parecía ser la búsqueda por el tercer puesto que lo deposite en el Repechaje con el correr de los partidos se fue transformando en una clasificación directa histórica dejando en el segundo puesto a los japoneses y en el tercero a los australianos.

Historia en mundiales

Los apodados “Hijos del Desierto” disputaron su primer mundial en Estados Unidos 1994, siendo a partir de allí una fija exceptuando Sudáfrica 2010 y Brasil 2014. En su primera participación clasificó segundo en el grupo que compartió con Países Bajos, Bélgica y Marruecos. En los Octavos de Final fue eliminado por Suecia pero dejando buenas sensaciones por ser la primera vez.

En sus siguientes participaciones no pudo pasar de la Fase de Grupos, sin embargo, cuenta en su palmarés con tres Copas Asiáticas ganadas en 1984, 1988 y 1996, siendo el segundo más ganador detrás de Japón y uno de los que más finales disputó (seis).

Entrenador

El director técnico de Arabia Saudita es Hervé Renard. El francés tiene mucha experiencia en selecciones y una participación en mundiales ya que fue el técnico de Marruecos en Rusia 2018. Como jugador tiene la curiosidad de haber coincidido con Zinedine Zidane en su paso por el AS Cannes, equipo de su país natal.

Como entrenador comenzó en Inglaterra y luego en Francia, sin embrago, rápidamente arribó a Africa para dirigir a diferentes selecciones: Zambia, Angola y Costa de Marfil. Con el primero logró la Copa Africana de Naciones, mientras que con los marfileños logró el mismo trofeo en 2015 dándole la oportunidad de dirigir al Lille de Francia. Luego de tan solo 14 partidos abandonó el equipo y volvió a las selecciones, siendo ahora el turno de Marruecos y el Mundial 2018. En 2019 llegó a Arabia y llevó de gran manera a la selección a su sexta máxima cita mundialista.

Hervé Renard renueva por Arabia Saudí
El experimentado técnico francés estará en su segundo Mundial consecutivo. Foto: Mundo Deportivo.

Figura

La figura del equipo saudí es Salem Al-Dawsari. Este delantero de 31 años juega en el Al Hilal local, equipo donde desarrolló toda su carrera excepto por el 2018, año en el que fue cedido a préstamo al Villarreal de España. Ganó 13 títulos y disputó dos ediciones del Mundial de Clubes con su club de toda la vida.

Será su segundo Mundial de Fútbol habiendo disputado los tres partidos de la Fase de Grupos del de Rusia 2018. Es una pieza clave para el equipo de Renard y con un amplio recorrido en su selección, donde convirtió 15 goles en 53 partidos y donde en varias oportunidades ha sido el capitán.

Salem Al-Dawsari, la figura de Arabia Saudita en la Copa del Mundo Qatar 2022
Al-Dawsari jugará su segundo mundial. En Rusia 2018 fue titular en los tres partidos. Foto: ESPN.

XI Ideal

Aspiración

Para Arabia Saudita el hecho de jugar un Mundial ya es una gran satisfacción. Para poder igualar aquellos Octavos de Final alcanzados en 1994 la tarea no será sencilla ya que le tocó un grupo donde a priori es el más débil. Consciente de sus limitaciones el equipo saudí buscará dar una buena imagen por lo menos sumando puntos en la Fase de Grupos. Es principio, es muy difícil que logre superar dicha instancia.

Estadísticas en mundiales

  • Debut: 1994
  • Participaciones: 5
  • Partidos: 16
  • Puntos: 11
  • Mejor participación: Octavos de Final (1994)

Foto destacada: TN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *