Tomas Gutiérrez Anerot (@TomiGutierrezA)
¿Cómo se clasificó?
La selección teutona obtuvo la clasificación al Mundial de Qatar 2022 con mucha tranquilidad y con una fase de clasificación casi consagratoria. Alemania terminó primero en el Grupo J del grupo de Eliminatorias de Europa donde ganó 9 de 10 partidos disputados. Obtuvo 27 de 30 puntos posibles, ya que la única derrota fue frente a la Selección de Macedonia del Norte. El grupo también lo supo conformar Rumania, Armenia, Islandia y Liechtenstein.
Historia en Mundiales
Actualmente Alemania es la Selección europea que más presencias mundialistas ha tenido, aunque sorprendentemente, el primer Mundial disputado en 1930 no contó con su presencia. Rusia 2018 fue su vigésima novena participación y el Mundial de Qatar 2022 será su vigésima presencia en Copas del Mundo. Alemania tuvo su primer participación en el Mundial de 1934 donde tuvo la gran posibilidad de quedarse con el tercer puesto y los otros años pudo estar presente en las citas mundialistas a excepción de 1950 cuando el país era llamado Alemania Occidental.
Los teutones tuvieron la gran posibilidad de consagrarse campeones en 4 ocasiones, siendo junto con Italia la Selección de Europa con más Copas del Mundo en sus vitrinas. La primer obtención fue cuatro años después de su última ausencia, en 1954 Alemania Occidental se consagró campeón mundial en Suiza luego de vencer 3-2 a Hungría. Revalidó el título veinte años después cuando le tocó ser sede mundialista en 1974 y tras vencer 2-1 a la Selección de Países Bajos, se consagró campeón frente a su gente. Lo curioso es que el campeonato obtenido fue de Alemania Federal mientras que el país organizador era Alemania Occidental. Luego pasaron 16 años para que Alemania vuelva a ser campeón del mundo, luego de perder la Final de 1986 ante Argentina, volvió a enfrentarse al mismo rival en el Mundial de Italia de 1990 donde ganó 1-0 y obtuvo su tercer título mundialista. Su cuarta copa llegó luego de 24 años, en el Mundial de Brasil en 2014 se consagró campeón en el Maracaná luego de volver a enfrentarse con Argentina y derrotarlo 1-0 en el alargue. Las expectativas eran similares a las del 2014, pero en 2018 la Selección Alemana se llevó el trago amargo de caer con México y Corea del Sur e irse eliminado en primera ronda.
Entrenador
Hansi Flick es un entrenador recientemente nombrado en la Selección Alemana. Luego de los 15 años que tuvo Joachim Low a cargo de ser el seleccionador, el ex entrenador de Bayern Múnich asumió a mediados del 2021 para hacerse cargo del seleccionado teutón. Luego de la derrota ante Macedonia del Norte asumió como seleccionador y ganó los siete partidos pendientes que le quedaban por jugar a Alemania en su grupo. En cuanto a la UEFA Nations League fue derrotado en un partido, ganó un solo encuentro y empató los otros cuatro restantes. En esta ocasión tendrá la posibilidad de dirigir su primer Mundial con la Selección Alemana.

Figura
Si bien la Selección Alemana es conocida por llevar grandes jugadores y también a juveniles que suelen potenciarse en las nóminas mundialistas, todos los ojos están puestos en Thomas Müller. El futbolista del Bayern Múnich, es sin dudas la gran figura que tendrá Alemania, sobre todo teniendo en cuenta su presente en la Bundesliga, su edad y su gran experiencia en Mundiales. El jugador a estado presente en tres Copas del Mundo, habiendo disputado 16 partidos donde logró convertir diez goles y dar 6 asistencias. El jugador, que actualmente continúa en la Bundesliga, mantiene un gran nivel para ser el gran referente de su Selección y sería el gran estandarte de Alemania de cara al Mundial de Qatar 2022.

XI Ideal
Aspiración
Lo lógico sería aspirar a ganar el Mundial, pero teniendo en cuenta la última participación de la Selección Alemana, su idea es pasar la primera ronda y buscar los objetivos de ir encontrándose como equipo. Esto se debe a que el cambio de entrenador es reciente y tratarán de buscar un buen nivel con la camada vieja, como Manuel Neuer y Müller, sumándose a las nuevas caras que ha incorporado en este tiempo. Llegar a Cuartos de Final o Semifinales con el equipo en reconstrucción sería algo ideal para un seleccionado que si bien es uno de los mas ganadores de Europa se encuentra en un proceso de reconstrucción.
Estadísticas en mundiales
- Debut: 1934
- Participaciones: 19
- Partidos: 109
- Puntos: 221
- Instancia más lejana a la que llegó: Campeón (1954, 1974, 1990, 2014)
Foto destacada: Télam

