Diego Ibarburu (@DiegoIbarburu)
En un partido con buen ritmo, Gimnasia y River empataron 1-1 en el Estadio Juan Carmelo Zerillo. Matías Suárez y Luis Miguel Rodríguez, ambos antes de los 10 minutos de juego, convirtieron los goles en una noche que dejó más conformes a los locales. Con este resultado y tras 7 fechas de la Liga Profesional, los dirigidos por Marcelo Gallardo quedaron algo relegados con 11 puntos en la tabla, mientras que los “Triperos” suman 9. ¡Mirá las claves del encuentro!
1-Se lastimaron rápido: El partido tuvo la particularidad de arrancar con dos goles muy tempraneros. Cuando a los 3 minutos Matías Suárez entró tranquilamente al área para definir entre las piernas de Rodrigo Rey -tras un pase largo de Nicolás De la Cruz-. Parecía que River se iba a florear durante toda la noche. Sin embargo, Gimnasia no se dejó caer ante el gol recibido y reaccionó rápido, algo que de no haber ocurrido posiblemente hubiese cambiado el desarrollo del partido. Una buena intervención de Francisco Gerometta con un centro preciso y la aparición del “Pulga” Rodríguez para un gran cabezazo, le permitieron a Gimnasia volver al partido y empezar a disputarlo con la intensidad que luego mantuvo hasta el final.
2-Mejoró las bandas: Gimnasia pudo controlar a River en gran parte del partido gracias al buen trabajo de Eric Ramirez y Johan Carbonero, que colaboraron permanentemente con la marca y la salida, además de llegar al área rival. De este modo, el trabajo de Milton Casco y Alex Vigo se vio disminuido y River no contó con uno de sus principales recursos para atacar. También fue muy bueno el trabajo de Matías Melluso y Francisco Gerometta, este último un jugador que venía siendo muy cuestionado y que hoy se lleva mucho crédito porque tanto en defensa como en ataque cumplió con creces siendo una de las figuras de su equipo.
3-Respondió bien: Tomás Durso es el tercer arquero del plantel de Gimnasia, aunque viene integrando el banco de suplentes por la lesión de Nelson Insfrán. El chico debió entrar en los primeros minutos del segundo tiempo por un golpe que sufrió Rodrigo Rey al final de la primera etapa, y si bien no tuvo remates francos que despejar, cumplió en transmitirle seguridad a sus compañeros, marcó presencia con un buen despeje con los puños apenas ingresó y terminó redondeando una pequeña valla invicta frente a River, algo que seguramente lo habrá dejado más que satisfecho en una de sus primeras intervenciones en Primera División.
4-Pocas variantes y poca suerte: River se mostró con pocas luces en la noche platense. Tal vez algo del factor anímico, Quizás la pérdida de jerarquía de los últimos tiempos, o simplemente una mala noche. Lo cierto es que, si bien empujó y pudo haber ganado el partido, el equipo de Gallardo está bajando su nivel. Lo mejor del juego esta vez pasó por los pies de De la Cruz, pero pocas veces consiguió asociarse para encontrar profundidad frente a una defensa que en general estuvo muy ordenada. El ingreso de Tomás Galván fue auspicioso y le aportó velocidad y sorpresa al ataque “Millonario”, mientras que José Paradela y Julián Alvarez aportaron poco. El técnico terminó sin ejecutar dos variantes más, y llamó un poco la atención que no ingresara Jorge Carrascal.
5-Salvaron las papas: El rumor de que una derrota significaba “fin de ciclo” para Leandro Martini y Mariano Messera, estaba casi totalmente instalado cuando empezó el partido. La respuesta puede decirse que llegó con claridad, puesto que si algo no se puede dudar es que los jugadores de Gimnasia se sacrificaron al máximo para sostener el partido e incluso intentar ganarlo con algunas posibilidades sobre el final. Esto no significa que la dupla pueda torcer el rumbo pero al menos los DT encontraron una banca importante desde adentro del campo de juego, algo que muchas veces no se da y deja en evidencia la culminación de los ciclos.
Foto destacada: @RiverPlate