Nicolás Césare (@nickcesare92)
Por la Fecha 5 de la Zona 6 de la Copa Diego Maradona, Gimnasia venció 1-0 a Vélez en el estadio José Almafinati con gol de Maximiliano Coronel, que lo deja momentánea compartiendo la cima junto con el “Fortín” aunque con mayor diferencia de gol. En un partido lleno de emociones, el “Lobo” supo anotar cuando debía y defenderse correctamente. La última jornada enfrentará a Huracán.
1-Suplentes para cuidar y cambios obligados: Muchas bajas para el técnico Mauricio Pellegrino entre Covid-19 y otras por darles descanso para el partido en Colombia contra Deportivo Cali por Copa Sudamericana. Además, el debut del arquero Matías Borbogno, quien tuvo un buen cotejo y evitó que el resultado sea más abultado. Recién con el ingreso de Thiago Almada el local supo recuperar un poco la pelota pero no logró mantener el invicto.
2-Inteligencia para definir, inteligencia para defender: Gimnasia encontró el gol tras una excelente ejecución del paraguayo Victor Ayala que desvío al gol Coronel, si bien busco ampliar el resultado el arquero debutante de Liniers impidió que esto suceda y empezó a replegarse y jugarle de contra. Supo ser eficaz en una clara y luego tuvo la sabiduría para cuidar el marcador con el habitual 4-2-3-1.
3-Una figura que crece, Victor Ayala: Tras ser una fija constante en el equipo de Diego Armando Maradona, ahora bajo el mando del técnico interino Leandro Martini, mantuvo la esencia de juego del astro argentino y planteó la misma idea táctica dónde también sigue creciendo la figura del paraguayo Ayala. Dueño del manejo de la pelota parada y de la mitad del campo tanto para avanzar en ataque como para replegarse y defender. En ambos ciclos, el exLanús de lo mejor del equipo platense.
4-La posesión pero lejos del arco: Si bien la estadística va a decir que Vélez manejó más en balón la realidad va a marcar que en cuanto a remates efectivo al arco el favor fue 5 a 1 para Gimnasia, resaltando como supo aguantar y defender como corresponde para lograr el triunfo conseguido durante los primeros 45 minutos. Así los casi 70% de posición que arrojó el pitazo final demuestra, una vez más, que los encuentros se ganan con goles.
5-La pelota parada: No solo se lo vio mejor en respuestas de centros en contra al “Tripero” sino que justamente a través de este medio consiguió el triunfo, un déficit que venía sufriendo el ahora extécnico Sebastián Méndez. Si bien no brillo en la totalidad del partido, pudo demostrar que el equipo corrigió este gran problema que ya lo había sufrido de sobra en aquella historia versus Huracán en Parque Patricios.
Foto destacada: @gimnasiaoficial