Diego Ibarburu (@DiegoIbarburu)
Con goles de Franco Cristaldo y Jhonatan Candia, Huracán le ganó 2 a 1 a San Lorenzo y le regaló una gran victoria en el clásico a su público en el estadio Tomás Adolfo Ducó. Para San Lorenzo había empatado transitoriamente Franco Di Santo, pero el “Ciclón” se quedó sin nada producto de una floja respuesta de Sebastián Torrico. ¡Mirá las claves del encuentro!
1-Espíritu de clásico. Para rescatar y destacar la entrega de ambos equipos, que se tomaron este duelo asumiendo la presión y buscando el arco contrario hasta el final. Lejos estuvieron de intentar no perder o de dedicarse simplemente a romper el juego del rival, y por eso salió un entretenido y parejo partido. También es para destacar un correctísimo arbitraje de Fernando Echenique, que condujo las acciones con buen criterio, acertó en las difíciles, se ganó el respeto de los jugadores y logró que el partido tuviera intensidad sin cortes ni sanciones excesivas.
2-Arqueros. Si bien el partido fue relativamente parejo, en un aspecto Huracán superó con claridad a su rival y fue en el desempeño de su arquero. Marcos Díaz tuvo un primer tiempo notable donde además de realizar algunas atajadas importantes, se mostró activo hasta para salir a hacer cierres propios de un último hombre. Un gran líder dentro de la cancha fue el ex Boca y Talleres, y la victoria de su equipo se explica en buena medida por su participación. Del otro lado, Torrico deberá lamentar ese centro que no pudo ni atrapar ni despejar correctamente, y le permitió a Huracán desnivelar, ya sobre el final del partido.
3-Variantes y decisión. Si bien el partido terminó con victoria del “Globo”, algo similar ocurrió con ambos equipos que puede interpretarse como intervenciones valiosas de sus entrenadores: tanto Huracán como San Lorenzo llegaron al gol casi inmediatamente después de realizar variantes ofensivas. Dos minutos después de los ingresos de Matías Coccaro y Candia llegaría la apertura del marcador por parte de Cristaldo, y un minuto después de ingresado Alexander Díaz vino el gol del empate convertido por Di Santo. Los reemplazos sirvieron para aumentar el famoso “peso ofensivo” y le dieron frescura al último tercio del juego.
4-Un líder que no alcanzó. Por lo general, Néstor Ortigoza suele jugar como titular en San Lorenzo, aunque es muy poco común que dispute los noventa minutos. En el partido de hoy, que jugó completo, el histórico volante mostró toda su clase para distribuir el juego y darle profundidad -de una pelota perfecta para Marcelo Herrera llegó el empate-, pero también dejó clarísimas sus limitaciones físicas que dejaron sobreexpuesto a su compañero de línea, Yeison Gordillo. El colombiano jugó un buen partido pero terminó sobrepasado y en alguna medida los goles de Huracán se explican por la llegada libre de los volantes que superaban la marca rival.
5-Tenía que imponerse y lo hizo. El clásico que se lleva Huracán termina siendo muy meritorio porque en la previa llegaba como candidato -dada la realidad futbolística de ambos-, y con el deber de ser protagonista ante su gente. Quizá el empate hubiese sido lo más acorde al desarrollo del juego, pero la victoria “quemera” representa un premio a la actitud y la postura del equipo de Frank Kudelka ante el partido. Desde las intervenciones de su arquero, la búsqueda constante de sus laterales, y la movilidad de sus mediocampistas y atacantes, Huracán fue un equipo sólido y valiente, lo cual hace inobjetable el resultado final.
Foto destacada: @CAHuracan