En otra noche polémica, Boca quedó eliminado de la Copa Libertadores

Nicolas Gonzalez (@NicolasGonzF)

Los octavos de final empiezan a tener sus ganadores y en una de las primeras llaves, Atlético Mineiro obtuvo el pasaje a la siguiente instancia de la Copa Libertadores. Tras igualar sin goles en Belo Horizonte, todo concluyó en la definición por penales y allí el equipo dirigido por Cuca fue más. Boca Juniors erró tres de sus cuatro remates y lo pagó caro ante el “Galo” que fue superior desde los doce pasos y lo venció por 3-1. Con esta victoria, el local ya se encuentra entre los ocho mejores de la competición y espera por su rival que saldrá de la llave que disputarán mañana por la noche, Argentinos Juniors y River Plate.

1-El VAR, nuevamente protagonista: Después de lo sucedido hace una semana en “La Bombonera”, la ayuda de la tecnología volvió a hacerse presente en Belo Horizonte, encendiendo una vez más la polémica. Promediando el segundo tiempo, la visita logró romper el cero con el gol de Marcelo Weigandt, quien había capturado una mala salida del arquero del “Galo”, Everson. Pero este, fue anulado otra vez mediante las instancias del VAR debido a un mínimo ‘offside’ de Diego González.

2-La solidez defensiva de Boca: En el cotejo de ida, los dirigidos por Miguel Ángel Russo habían mostrado una gran labor en lo defensivo sin recibir goles, una de las claves para llegar con ilusiones al partido de vuelta. Estos últimos 90 minutos no fueron la excepción y la zaga central compuesta por Carlos Izquierdoz y Marcos Rojo fueron de lo más destacado del equipo, anulando en varias ocasiones a los atacantes de Mineiro. “Cali” también aportó en ataque, principalmente en las pelotas paradas, donde no supo resolverlas de gran manera.

El VAR le anuló otra vez un gol a Boca y Atlético Mineiro ganó por penales y avanzó a los cuartos de final de la Copa Libertadores - LA NACION
El VAR, otra vez anuló un gol a Boca con decisión polémica. Foto: La Nación

3-Hulk, el más peligroso en Mineiro: Dentro de las estadísticas de este partido, la posesión fue mayor para el “Galo”. Sin embargo, esta tenencia de pelota no pudo capitalizarse en situaciones de gol. El club brasileño atacó en reiteradas ocasiones y los errores en la última línea permitieron que Agustín Rossi no tenga mucha acción en el estadio Mineirão. Dentro de los atacantes, el más incisivo fue el brasileño. El ex Porto fue uno de los más destacados pese a no haber anotado su penal en la definición desde los doce pasos.

4-Mucha fricción, poco juego: Lo sucedido en el partido de vuelta no se diferencia mucho de lo disputado en La Boca hace siete días. Las situaciones de gol entre ambos equipos fueron muy pocas y el partido fue cortado una vez más por la enorme cantidad de faltas. Por un lado, el conjunto visitante no utilizó el mediocampo y las transiciones de defensa a ataque se dieron mediante pelotazos de sus defensores. Por el otro, el equipo vencedor en esta oportunidad, partió con un planteo de no dejar jugar a su rival. Esto trajo sus consecuencias y al priorizar esa táctica, sus avances al arco rival fueron escasos.

5-Desde los doce pasos, Mineiro mostró superioridad: Los goles no llegaron ni en la ida ni en la vuelta y el ganador se iba a conocer mediante la vía de los penales. Nueve ejecuciones y cinco errados. Hulk y Hyoran  malograron sus ejecuciones, pero en la vereda de enfrente no pudieron anotar Sebastián Villa, Esteban Rolón e Izquierdoz. Actuación destacada para el arquero Éverson que atajó dos remates y le dio el pase a los cuartos de final, eliminando al “Xeneize”, que no quedaba afuera en estas instancias desde 2015.

Foto destacada: @libertadoresbr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *