El secreto en la venta millonaria de Enzo Fernández

Tomás Gutiérrez Anerot (@TomiGutierrezA)

El ex futbolista de River se convirtió en el día de ayer en el jugador argentino más caro en la historia. Su venta se concretó en un monto que rodeó los 121 millones de euros. Tras haber dejado Núñez por una cifra cercana a los 18 millones, entre venta de porcentaje más objetivos, el club que adquirió los servicios del jugador vendió ayer al futbolista al Chelsea para que Enzo comience el 2023 jugando en la Premier League.

Si bien el futbolista ya venía siendo observado en Defensa y Justicia por varios clubes, los ojeadores pretendían verlos en un equipo más competitivo como lo era River. El club millonario reincorporó a Enzo y de esta forma los emisarios de varios equipos de Europa, entre ellos, de Benfica, fueron siguiendo su pasar en el segundo semestre del 2021 en Núñez y también en su desarrollo durante el 2022. 

River Plate: El consejo de Jorge Mendes a Jorge Brito, el motivo por el que Enzo le deja millones a River | MARCA Claro Argentina
Foto: Diario Marca.

Finalmente fue Benfica el club que apostó por Enzo Fernández  y decidió ir a fondo por el futbolista cuando River disputaba la Copa Libertadores ante Vélez. El equipo portugués quiso pagar la clausula de recisión de 20 millones de euros para contar con la totalidad del pase del jugador. 

Jorge Brito evaluó esa posibilidad, pero un viejo conocido del presidente de River le recomendó que apueste por otro camino. Jorge Mendes, ex representante de Cristiano Ronaldo, aconsejó que no vendieran la totalidad del pase, ya que Benfica iba a darle la continuidad y el rodaje suficiente para venderlo en mas de cien millones de euros.La dirigencia millonaria escuchó al agente deportivo y tomó la decisión final. Esto implicó en venderle un porcentaje de la ficha del jugador al club de Portugal, dándole el 75% del pase y River quedándose con el 25% restante. De esta forma, la compra multimillonaria de Chelsea le da la posibilidad de a River de cobrar un gran monto favorable al porcentaje que le corresponde, sumado a los objetivos y mecanismos de solidaridad que le corresponde. 

Foto destacada: Ámbito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *