El “Ciclón” se impuso en Núñez y se metió en zona de clasificación

Facundo Segarra (@FacundoSegarra)

En el marco de la Fecha 11 de la Copa Liga Profesional, y en lo que fue un encuentro muy electrizante, River cayó 2-1 ante San Lorenzo en el estadio “Monumental“. Los goles de la visita, que alcanzó la línea del “Millonario” en la tabla de posiciones, fueron obra de Nicolás Fernández y Jalil Elías. Federico Girotti descontó a 15 minutos del final para el local. ¡Repasá las claves que dejó el duelo!

1-Un intenso ida y vuelta: Durante toda la tarde-noche en Núñez, River y San Lorenzo brindaron un encuentro muy entretenido y electrizante. Previo al primer gol de “Uvita” Fernández -quien abrió el marcador a los 16´- ambos equipos generaron ocasiones claras que hicieron lucir a los dos arqueros. La mitad de la cancha simplemente parecía ser una zona de transición desde un área hasta la otra. Luego de la primera ventaja del conjunto de Boedo, el partido obligó a los locales a empujar y meterse en el arco rival para ir en busca del empate, pero aun así la visita supo aprovechar los espacios para construir buenos contraataques.

2-La mala fortuna de Enzo Pérez: En una jugada parecida al recordado mano a mano que falló Gonzalo Higuaín en la Final del Mundial de Brasil 2014, el experimentado mediocampista quiso dar un pase de cabeza hacia su arquero para despejar la jugada y arrancar nuevamente desde cero, pero previamente no advirtió la presencia de Fernández en el área, quien interceptó dicha asistencia y definió cruzado ante la resistencia de Franco Armani para poner el 1-0 parcial. Este gol marcó un antes y un después en el duelo, ya que significó la rápida apertura del marcador y -por supuesto- un planteo diferente desde ambos lados.

Imagen
Oscar Romero y David Martínez disputando la pelota en el choque de esta tarde. Foto: Prensa River.

3-La lesión de Fabrizio Angileri: El lateral izquierdo del elenco que dirige Marcelo Gallardo se tuvo que retirar en la primera parte por una molestia y fue reemplazado por  Jorge Carrascal. Esto lógicamente obligó al entrenador a parar al equipo de diferente forma o -por lo menos- con futbolistas diferentes de los que había planificado en los entrenamientos, lo que le jugó claramente en desventaja. El colombiano no estuvo fino y su rendimiento siguió acorde a lo que venía mostrando últimamente, sin lograr trascender en algunas jugadas. Además, todo el equipo se vio algo desmejorado en cuanto al juego durante algunos minutos luego de dicha modificación.

4-La enorme actuación de Sebastián Torrico: A pesar de las complicaciones mencionadas anteriormente, River se las rebuscó igualmente para presionar e incomodar al arquero rival en reiteradas ocasiones. El histórico referente del “Ciclón” fue una de las grandes figuras que dejó el encuentro y el principal responsable del triunfo conseguido. De no ser por sus intervenciones, algunas de ellas mano a mano con el delantero, seguramente el combinado de Núñez hubiera llegado al empate o -por qué no- a la victoria.

5-La contundencia de San Lorenzo: Mas allá de que Armani tuvo que destacarse en algunas ocasiones de buena manera, si hubo un punto positivo que dejo el duelo para el “Cuervo” fue la contundencia de sus delanteros a la hora de concretar las jugadas. Tanto la definición de “Uvita” para convertir el primero, como la de Elías para extender la ventaja parcial a dos goles, fueron importantes para dar tranquilidad al equipo y plasmar cierta desesperación en el rival. Esta es una faceta en la que los comandados por Diego Dabove no se venían destacando en sus últimas actuaciones, y que seguramente habrá contentado a todo el cuerpo técnico.

Foto destacada: Prensa San Lorenzo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *