El campeón pisó fuerte y estrenó el título con un triunfo en el “Monumental”

Diego Ibarburu (@DiegoIbarburu)

Colón de Santa Fe dio la nota de la primera fecha ganando 2-1, con autoridad,  frente a River en el estadio Antonio Vespucio. Liberti. Los goles del equipo de Eduardo Domínguez los convirtieron Rodrigo Aliendro y Yelier Goez, mientras que Matías Suárez descontó sobre el final. Darío Herrera, de correcta tarea, expulsó en el primer tiempo a Gonzalo Piovi en la visita. Las claves del partido.

1-Oficio, jerarquía y sacrificio: Las tres grandes armas que llevaron a Colón a su primer título a nivel nacional se hicieron presentes en Nuñez, con una formación sumamente parecida a la de la final ante Racing, lo cual habla de la buena gestión dirigencial y de su entrenador. Presionando la salida del River suplente con su batallón de mediocampo, el equipo “Sabalero” logró ponerse en ventaja rápidamente tras el ingreso al área de Rodrigo Aliendro, quien con un gran control tras un centro de Facundo Mura, quedó solo frente a Franco Armani y definió cruzado. La ventaja se ampliaría tras una gran jugada comandada por Yelier Goez, que habilitó a Facundo Farías y fue a buscar el centro atrás para poner el 2 a 0. Los goles de los volantes llegando al área, casi una marca registrada del equipo de Eduardo Domínguez.

2-Plantel incompleto: El River versión 2021 tiene un problema bastante importante: carece de recambio. Se nota demasiado por qué los titulares son titulares y los suplentes son suplentes y el entrenador no logra que unos le aporten a los otros. El partido frente a Colón desnudó graves deficiencias de coordinación entre los defensores, una falta de presencia alarmante en el mediocampo y muy pocas respuestas por parte de los hombres de ataque. De todos los que se fueron al descanso con dos goles de desventaja, el que aportó mayor claridad fue Fabricio Angileri (un habitual titular). José Paradela, quien aportó algunos buenos pases como el que generó la expulsión de Piovi, y Jorge Carrascal, muy movedizo, mostraron poca capacidad de conducción. Además de orden defensivo, a River le faltó juego.

El “Sabalero” estrenó su titulo ganando en el Monumental. Foto: @AiredeSantaFe

3-Un Chicco grande: El arquero titular de Colón, Leonardo Burián, tuvo una prolongada negociación para la renovación de su contrato. Esto derivó en que el arquero en la noche del “Monumental” fuera Ignacio Chicco, formado en las inferiores del club “sabalero” y, hasta aquí, con apenas un puñado de partidos en primera. El joven tuvo una actuación sólida, con participaciones importantes y terminó cumpliendo con creces la misión de reemplazar a uno de los referentes del equipo.

4-Empujó con los cambios: En el comienzo del segundo tiempo, Marcelo Gallardo mandó a la cancha a Gonzalo Montiel, Federico Girotti y Matías Suárez. Allí se vio lo mejor de River, que encontró profundidad por los costados y empezó a meter la pelota en el área con más ímpetu que fútbol. Pudo haber marcado algún gol en varias situaciones pero se encontró con un Colón que, a pesar de la inferioridad numérica, siempre estuvo bien agrupado y defendió con uñas y dientes la ventaja.

5-Descontó tarde: Pasados los 45 minutos del segundo tiempo, River encontró el descuento en uno de los tantos bochazos que metió en el área a través de un cabezazo de Suárez. Así, los últimos segundos del partido tuvieron una alta dosis de tensión que incluyó alguna decisión polémica de la terna arbitral y discusiones entre los futbolistas. Sin embargo, Colón no perdió el temple y terminó quedándose con la victoria.

Foto destacada: @AiredeSantaFe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *