Bautista Cabral (_bauticabral)
Pese a la decisión de IGJ, habrá Asamblea en AFA y se tratarán todos los puntos del orden del día.
Desde la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), defienden que este organismo es meramente administrativo y que ya han llevado el asunto a la Justicia para aclarar las cuestiones planteadas por Talleres de Córdoba en su presentación ante la Inspección General de Justicia (IGJ). Entre los puntos discutidos, la AFA explicó por qué la Asamblea se llevará a cabo en octubre, señalando que esto no implica un adelantamiento de las elecciones.
Este mediodía, la IGJ decidió suspender el tratamiento de los temas más relevantes de la Asamblea de la AFA, programada para el jueves 17 de octubre. No obstante, el Comité Ejecutivo de la AFA optó por abordar todos los puntos del orden del día, desafiando así la resolución de la IGJ.
Además, señalaron varias irregularidades en la presentación de la “T”, como la falta de recurrencia a los Tribunales Deportivos antes de acudir a la IGJ, lo que contradice los estatutos de la AFA, CONMEBOL y FIFA. Esta falta de cumplimiento normativo es uno de los argumentos que la AFA esgrime para defender su postura.

En los últimos días, la AFA presentó un escrito a la IGJ oponiéndose a la solicitud de Talleres para suspender la Asamblea. En su defensa, la AFA argumentó que el club cordobés había optado por recurrir directamente a la Justicia ordinaria en lugar de seguir los canales establecidos por los tribunales de fútbol. También describieron la denuncia de Talleres como “improvisada” y carente de seriedad, sugiriendo que su único objetivo era ganar atención mediática.
Por otro lado, Andrés Fassi, presidente de Talleres, llevó el caso a la Justicia ordinaria, argumentando que la convocatoria a la Asamblea del 30 de agosto había restringido los derechos políticos de la oposición. Según Fassi, esta situación dificultó la presentación de propuestas electorales en un contexto donde la transparencia y la pluralidad son fundamentales para el buen funcionamiento de la AFA.
Finalmente, la AFA enfatiza que no ha habido un adelantamiento injustificado de las elecciones, sino que se busca resolver inconsistencias relacionadas con los plazos de mandato de las autoridades. Tradicionalmente, la AFA realiza las designaciones de sus autoridades en octubre para asegurar una única Asamblea Ordinaria Anual. En este sentido, la AFA asegura que su intención es corregir cualquier inconsistencia y evitar futuros cuestionamientos que puedan llevar a una situación de vacío de poder.
Imagen destacada: MiNube