Diego Ibarburu (@DiegoIbarburu)
En un partido que dominó de principio a fin, Colón de Santa Fe le ganó a Independiente 2-0 y se clasificó a la final de la Copa Liga Profesional, donde enfrentará a Racing el próximo viernes a las 19:00 horas. Los goles del equipo santafesino fueron de Luis Miguel Rodriguez (de penal) y Santiago Pierotti.
1-Jugó a ganador: A pesar de llegar al partido con dos bajas importantes en la defensa (Paolo Goltz y Bruno Bianchi), Colón salió a jugar decidido a atacar a Independiente y a plasmar en este partido decisivo la excelente campaña con la que ganó su zona. El triunfo “Sabalero” se explica por cuestiones técnico-tácticas, pero en el aspecto anímico de entrada sobresalió un equipo sobre el otro.
2-El medio es de Santa Fe: las escenas del mediocampo fueron elocuentes. De un lado, un frente homogéneo y dinámico y del otro, dos soldados intentando hacer pie en soledad. Colón marcó diferencias con la intensidad “bianchezca“ que mostraron Federico Lértora, Alexis Castro, Rodrigo Aliendro y Cristian Bernardi, y que tanto padecieron Domingo Blanco y Lucas Romero. El “Perro” no jugó el partido, lo sufrió. Y si hacía falta más, los delanteros del “Negro“, especialmente el joven Facundo Farías, corrieron incansablemente para ayudar a sus compañeros y presionar la salida del “Rojo“.

3-El héroe: Los partidos se ganan con goles y Colón tiene entre sus filas a uno que le permite ilusionarse con su primer gran título. El “Pulga” Rodriguez tuvo la responsabilidad de ejecutar un penal clave para abrir el partido y, fiel a su estilo, lo hizo con categoría y su habitual gesto vistoso para vencer a un gran atajador de penales como lo es Sebastian Sosa. El “10” “Sabalero” también fue clave en el segundo gol, cuando aguantó la pelota y descargó magistralmente para Castro.
4-Empujó como pudo: Independiente tuvo muchas dificultades para generar peligro en el arco rival, porque ni Andrés Roa ni Sebastián Palacios pudieron desequilibrar a una defensa muy ordenada, y porque Silvio Romero tampoco encontró espacios para recibir la pelota. Algo de los laterales sí funcionó y por esa vía el “Rojo” tuvo su mejor llegada cuando, tras un centro de Lucas Rodriguez, Leonardo Burián realizó una atajada memorable para negarle el empate a Roa tras un gran cabezazo. Las variantes llegaron cuando Pierotti ya había concretado el segundo gol y, ante un Colón bien agrupado, poco pudieron hacer en sus ingresos Jonathan Herrera, Brian Martinez y Alan Soñora, que se sumaron a Alan Velasco, ingresado minutos antes del segundo gol.
5-Ganó el discípulo: Eduardo Dominguez fue dirigido por Julio César Falcioni en Vélez y en Olimpo de Bahia Blanca. De allí que podría decirse que esta noche el alumno superó al maestro, porque Colón pasó por arriba a Independiente en lo táctico, marcando diferencias claras en el mediocampo, donde muchas veces se deciden los partidos. No fueron solo aspectos individuales ni fue solo lo anímico. Dominguez empieza a pisar fuerte con un equipo donde parece haber plasmado sus mejores aprendizajes, incluyendo su lazo familiar con Carlos Bianchi. Colón llegó a la final sin dejar dudas y llenó de ilusión a su gente, que espera con ansias su primera consagración en la Primera División.
Foto destacada: @LigaAFA