Federico Caldano (@CaldanoFederico)
El último partido de la “Academia” por Copa Libertadores había sido el pasado 12 de marzo frente a Alianza Lima. Este jueves desde las 17:00 horas recibirá a Nacional de Montevideo en lo que será la tercera fecha del Grupo F del certamen internacional. Ante la ausencia de la terna arbitral encabezada por Anderson Daronco, que dio positivo de Covid, el árbitro del encuentro será el chileno Cristian Garay.
Para este partido, los dirigidos por Sebastián Beccacece llegan sin rodaje futbolístico ya que, ante la negativa del Ministerio de Salud, no pudieron disputar los amistosos que tenían planificados ante Defensa y Justicia y Gimnasia y Esgrima La Plata, respectivamente. Además, el técnico cuenta con algunas bajas importantes en el equipo.
Por un lado y si bien ya está recuperado de la enfermedad, Iván Pillud es una duda para este encuentro y podría ser reemplazado por Walter Montoya o, para sorpresa muchos, por Alexis Soto. Dicho esto, el ex entrenador del “Halcón” esperará hasta último momento para contar con Nery Domínguez que, con una sobrecarga muscular llegaría con lo justo y en caso de no llegar, lo sustituirá Mauricio Martínez.
En la media cancha estará ausente Matías Zaracho, que dio positivo por Coronavirus y se encuentra asintomático y aislado en su domicilio. El joven de 22 años será reemplazado por Augusto Solari. De este modo, con más dudas que certezas, la “Academia” iría con: Arias; Pillud o Montoya, Domínguez o Martínez, Sigali, Mena; Solari, Miranda, Rojas, Fértoli; Reniero y López.

En cuanto al equipo uruguayo, dirigido por Gustavo Munúa, viene compitiendo desde el mes de agosto de manera oficial. El “Bolso”, por su parte, disputó un total de 15 partidos antes del encuentro frente a la “Academia”, contando de este modo 6 amistosos y 9 encuentros por el torneo doméstico.
Además de contar con tanta cantidad de partidos en su haber, el “Tricolor” se encuentra segundo en la tabla de posiciones del Torneo Apertura Uruguayo y en su último encuentro, le ganó por 2 a 0 a Danubio. Con todo esto a su favor, los charrúas cuentan con Gonzalo Bergessio en la delantera, que lleva un total de 10 goles, en la misma cantidad de encuentros disputados.
Con Guzmán Corujo recuperado de su lesión, la única duda del entrenador pasa por quién será el que acompañe a Gabriel Neves en la mitad de cancha. Existen dos alternativas posibles y son: Claudio Yacob, de pasado en Racing y Felipe Carballo. De este modo, el posible equipo en la reanudación de la Copa Libertadores será un 4-2-3-1 formado por: Rochet; Méndez, Corujo, Vinicius, Oliveros; Neves – Carballo o Yacob; Trezza, Castro, Rodríguez; Bergessio.
Ambos equipos se enfrentaron en un total de 18 partidos. Fueron 5 triunfos para la “Academia”, 7 empates y 6 victorias para el “Bolso”. El dato de color, pasa porque este enfrentamiento se vio en 7 ocasiones por la definición de un título oficial, siendo así la final sudamericana más repetida de la historia del fútbol sudamericano.
Foto destacada: Olé