Luciano Castañares (@Lucho87C)
En vísperas de lo que será la cita mundialista de este año en Qatar, FIFA no se relaja y pretende saber que países están dispuestos a acobijar la Copa del Mundo 2030.
Es 2022 y todos estamos con la cabeza en el Mundial de Qatar. Las diferentes eliminatorias llegando a su fin, varias selecciones clasificadas y el sueño de levantar la Copa del Mundo. Pero las federaciones también piensan a futuro, con las candidaturas para ser la sede en 2030.
En ese sentido, Inglaterra, Gales, Irlanda del Norte, Escocia e Irlanda anunciaron que no se presentarán para competir por la organización. En un comunicado conjunto realizado por la FA, las naciones del Reino Unido e Irlanda informaron que, tras un estudio de factibilidad, decidieron enfocarse en organizar la Eurocopa 2028 en lugar de pensar en el mundial. A partir de un análisis que tuvo varios puntos en consideración, como el impacto económico y el panorama político futbolístico, eligieron priorizar una candidatura para la Euro 2028.
Así, la sede del Mundial 2030, que se decidirá en el Congreso de la FIFA en 2024, tiene una candidatura importante menos. La única candidatura europea para organizar el Mundial 2030 sería de España y Portugal de forma conjunta, aunque también se especulaba con el posible anexo de Marruecos, en un intento bicontinental. Entre otras posibilidades, Marruecos podría hacer en África una candidatura propia o conjunta con Argelia y Túnez.
Concacaf no podrá presentar una candidatura (ya organizan Estados Unidos, México y Canadá el Mundial 2026) y tampoco podría hacerlo Asia, que tiene el Mundial de Qatar 2022. La AFC, por su parte, iría en 2034 con una sorpresiva presentación conjunta de China, Corea del Sur, Corea del Norte y Japón.
Mientras tanto, Conmebol podría tener dos: por un lado, Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile harían una presentación conjunta después del primer anuncio en 2017
Foto destacada: TyC Sports
