Brasil abrió la Copa América con una goleada ante Venezuela

Nicolas Gonzalez (@NicolasGonzF)

Inició una nueva edición de la Copa América y en el partido inaugural, Brasil fue quien se llevó los tres puntos al vencer por 3-0 a Venezuela con goles de Marquinhos, Neymar y Gabriel Barbosa. Luego de cosechar seis puntos en la últimas dos fechas de Eliminatorias Sudamericanas, el conjunto dirigido por Tite volvió a marcar su superioridad, esta vez ante la “Vinotinto”, diezmada en su plantel por los múltiples casos de coronavirus. Con dicha victoria, la “Verdeamarela” lidera el Grupo B y ya espera por el partido del jueves ante Perú, mientras que los comandados por José Peseiro se estarán midiendo ante Colombia.

1-Pelota parada, la llave de gol: Desde el inicio del partido Brasil se mostró paciente y con mucha movilidad de pelota. En la zona de ataque, no se dieron posiciones fijas y el tridente ofensivo conformado por Neymar, Richarlison y Gabriel Jesús apostó por una constante rotación, intentando lastimar a una férrea defensa compuesta por cinco integrantes. Después de mucho movimiento, llegó el 1-0 llegó mediante la vía del tiro de esquina, aprovechado por Marquinhos, siempre efectivo en este tipo de jugadas.

2-Neymar: La figura del conjunto brasileño hizo pesar su gran jerarquía y su presencia fue muy decisiva en este cotejo. El futbolista del Paris Saint Germain inició su actuación con ciertas imprecisiones tanto en los pases como en las definiciones de sus remates. Poco a poco fue corrigiendo estos errores y en el segundo tiempo mostró otra cara, en la cual se destacó con su anotación de penal en el 2-0 y la asistencia a “Gabigol” sobre el cierre del partido.

Imagen
Neymar, figura del partido con un gol y una asistencia. Foto: Conmebol

3-Ausencias en Venezuela: A priori, la jerarquía entre un seleccionado y otro era notorio pero en las últimas horas, la balanza se inclinó aún más hacia el anfitrión de esta competencia con el brote de COVID-19 en Venezuela. Sumado a esto, hay que recordar que el DT ya había tenido otros inconvenientes con las bajas de otras figuras como Salomón Rondón y Darwin Machís. Todas estas ausencias se hicieron notar en el Estadio Mané Garrincha, en un partido que prácticamente no incomodó a Allison Becker en la jornada inaugural.

4-Paciencia y movilidad en Brasil: El conjunto local hizo pesar su jerarquía y en grandes tramos del compromiso, no se mostró desesperado por la búsqueda del gol. Sin demasiado esfuerzo, Brasil fue de menor a mayor y manejó los hilos del partido, mediante la movilidad de la pelota. En todas sus líneas se produjo un gran trabajo y con grandes puntos a destacar. La defensa, clave en los goles ya sea con Marquinhos en el 1-0 y Danilo, quien fabricó el segundo grito de la noche. El mediocampo, firme en la marca y rápido al momento de la gestación del juego. Y el ataque que fue dinámico e insistente durante los noventa minutos.

5-Contraataque y rigidez en la “Vinotinto”: Con todas sus bajas hasta esta fecha, José Peseiro apostó por un once inicial que se basó en gran parte a la espera del error del rival, para generar el contraataque y poder lastimar por esa vía. Con el 5-4-1, la única referencia en la ofensiva fue su capitán Fernando Aristeguieta, que poco pudo hacer ante una defensa repleta de figuras y partícipes en grandes equipos europeos. En el único tramo que pudo animarse a más fue en el inicio del complemento, etapa en la cual se vio una leve disminución de juego en el rival. Venezuela arriesgó con cierta presión, un juego más ofensivo y esto le jugó en contra, al dejar muchos espacios que por supuesto, fueron aprovechados por la “Verdeamarela”.

Foto destacada: Conmebol

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *