Nazareno Napal (@NapalNaza)
Cada vez falta menos para el Mundial de Qatar, pero mientras tanto, algunos países continúan en la puja por quedarse con la sede de la cita mundialista del 2030.
Luego del excéntrico viaje que será Qatar en poco tiempo, tocará Estados Unidos/Canadá en 2026, y si bien Argentina aspira a organizar el Mundial 2030, compartiendo sede con Uruguay, Paraguay y Chile, vuelven a aparecer más candidatos.
Es que a la ya conocida candidatura de Portugal y España, que es el principal competidor, se sumó Ucrania. Tal vez lo más inesperado, es que no anunció que buscará ser sede única, sino que se sumó a la candidatura de Portugal y España, para compartir la organización. Lo cual hace aun más difícil la puja para quedarse con la competencia más importante a nivel selecciones.
Los países latinoamericanos, cuentan con el factor nostalgia e historia, ya que el primer mundial de la historia se celebró en tierras uruguayas; mientras que los europeos cuentan con una infraestructura, que si bien de cara al 2030 deberá ser modernizada y/o reacondicionada, no es el mismo caso que en Sudamérica, en donde al día de hoy, se está lejos de los requisitos de FIFA.
Además, Ucrania viene siendo protagonista a los ojos del mundo por su conflicto bélico con Rusia, y que se quiera o no, es una carta que se ha utilizado a la hora de lanzar la candidatura. “El proyecto pretende servir como fuente de inspiración a la sociedad a través del fútbol, con un mensaje transformador de solidaridad y esperanza”, informaron desde la federación española.
Foto destacada: Infobae