Damián Chaso (@damianchaso17)
Argentina debutó con un empate 1-1 frente a Chile en la apertura del Grupo A de la Copa América. El partido fue disputado en el estadio Nilton Santos, de Rio de Janeiro, con el arbitraje colombiano de Wilmar Roldán. Los goles fueron marcados por Lionel Messi de tiro libre, mientras que Eduardo Vargas igualó para Chile.
1-Buen comienzo de la Selección Argentina. Si bien Chile comenzó el partido manejando con más criterio la pelota, las chances más claras las tuvo el conjunto conducido por Lionel Scaloni. Con un excelente primer tiempo de Giovanni Lo Celso, quién participó de las jugadas más desequilibrantes de la “Albiceleste“. También hubo un gran aporte de Nicolás González jugando por las bandas y llevando peligro al arco defendido por Claudio Bravo. Además, se notó una Selección Nacional muy segura en el aspecto defensivo, casi que no cometió faltas, destacándose la labor de Nicolás Otamendi. Con el pasar de los minutos, Chile fue apostando más al contragolpe y con pelotazos largos, intentaba inquietar al arquero argentino, Emiliano Martínez.
2-Por Eliminatorias No, por Copa América Sí. Hasta el momento, en los partidos previos a esta competencia, Lionel Messi había sido el jugador más destacado de la Selección Argentina, en cuanto a generación de jugadas de gol, pero le había faltando un poco de fortuna. A los 33 minutos del primer tiempo, la “Pulga” ejecutó un tiro libre magistral para poner en ventaja a la Argentina, tras una buena recuperación de Otamendi y una falta clara a Lo Celso. El tiro fue inalcanzable para el arquero chileno, quién lo conoce de su paso por Barcelona y le había contenido un par de pelotas en el enfrentamiento por Eliminatorias Sudamericanas.
3- Sorpresa para Chile. En el comienzo de la segunda parte, el árbitro colombiano, Wilmar Roldán, tuvo que recurrir al VAR por una falta en área de Nicolás Tagliafico. De esta manera, la “Roja” se encontró con un sorpresivo penal, para intentar igualar el encuentro. “Dibu” Martínez tuvo una excelente respuesta en el tiro desde los doce pasos ejecutado por Arturo Vidal, pero le faltó algo de suerte, ya que el rebote en el travesaño salió favorecido hacia Eduardo Vargas, que igualó el partido para la Selección Chilena, llegando desde atrás.
4- Deslucido segundo tiempo de Argentina. Como le suele suceder al combinado nacional, después de que le igualan un partido, el equipo no encuentra respuestas, ni siquiera con los cambios (Ángel Di María y Sergio Agüero, ingresaron en el complemento). Argentina, retrocede demasiado en el juego, y le cede el terreno al equipo rival. Y faltando poco para la finalización del encuentro, parece ir siempre por la heroica. Existen demasiadas ganas y empuje de los jugadores, pero le falta convicción para reponerse ante una adversidad o, en este caso, un empate transitorio. Por otro lado, el mal estado del campo de juego, dificultaba a ambos equipos.
5-Lo definido es el sistema táctico. Parece ser que Lionel Scaloni encontró un sistema 4-3-3, que contenta a todos. A la destacada actuación del arquero de la Premier League, Emiliano Martínez, quién se asegura un puesto bajo los tres palos, hay que sumarse la utilización de Gonzalo Montiel por el carriel derecho y Tagliafico por la banda izquierda, ambos favorecen a Messi en la elaboración de juego. De hecho, en el partido de hoy, hubo algunas llegadas de los laterales que hicieron inquietar a la Selección Chilena. Además, esta claro que Leandro Paredes se siente más cómodo jugando solo en la mitad de la cancha, y en la delantera, cabe destacar la actuación de Nicolás González, siempre peligroso en ataque, y quién antes de ser reemplazado por el “Kun”, tuvo las chances más claras en el segundo tiempo para Argentina, pero no las pudo aprovechar.
Foto destacada: @SeleccionArgentina