Iván da Cruz (@ivan_daCruz22)
En el partido correspondiente a la Fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas, Argentina y Brasil no se sacaron ventajas y empataron 0-0 en el Estadio Bicentenario, de la provincia de San Juan. Con este resultado, el seleccionado nacional cerró el año sin conocer la derrota y, tras la victoria de Ecuador ante Chile, se clasificó al próximo Mundial. Por el lado del conjunto visitante, llegó al encuentro sin dos de sus máximas figuras, pero, de todos modos, terminó redondeando un buen partido y culminó el 2021 siendo líder de la tabla de posiciones, invicto y clasificado a Qatar 2022. ¡Mira las claves del encuentro!
1- De mayor a menor: El combinado local comenzó el encuentro plantado en campo rival y decidido a tomar las riendas del juego, en busca de lograr la apertura del marcador. Presionando alto en la salida por abajo de Brasil y buscando asociaciones para generar juego, el conjunto de Lionel Scaloni fue muy superior en los primeros 15 minutos, hasta que el rival se acomodó y fue emparejando el trámite. Luego, el encuentro se hizo muy parejo y de ida y vuelta, donde prevalecieron ambos bloques defensivos que neutralizaron las virtudes del ataque contrario, y despejaron todas las acciones de peligro cerca de los arcos.
2- El corazón de De Paul: El volante del Atlético Madrid fue el motor del equipo. Siendo una rueda de auxilio a la hora de defender, y mostrándose siempre para ser opción de pase para la generación de juego, el mediocampista fue uno de los más destacados del encuentro. Aportando su enorme despliegue y buscando ser un nexo entre los defensores y los delanteros, Rodrigo De Paul fue el más destacado del conjunto argentino, y una de las figuras de la cancha. Una vez finalizado el encuentro, se llevó la merecida ovación que se ganó partido tras partido.

3- Un Messi tocado: A las claras estuvo que el capitán argentino no está en óptimas condiciones desde lo físico, y el equipo lo sintió. Llegó al encuentro tocado y sin ritmo de competencia, y le costó entrar en la velocidad de un partido que contó con un alto nivel de intensidad. Con el correr de los minutos fue entrando más en juego y tuvo varias jugadas que intentaron levantar a la hinchada, pero se lo notó algo impreciso y atado en los habituales arranques con pelota. De todas formas, sobre el final del encuentro, tuvo una de las situaciones más claras del encuentro.
4- Esquema nuevo: En el arranque del segundo tiempo, Scaloni dispuso un cambio táctico colocando a Lisandro Martínez en lugar de Leandro Paredes. Con esta modificación, el equipo se alineó con una línea de tres para generar superioridad numérica en la salida con pelota dominada, y a la hora de la recuperación, el futbolista del Ajax se sumaba a la línea de los volantes para generar una presión sobre los receptores rivales. Buscando variantes en el juego, y con la mira puesta en el mundial, el entrenador va ensayando diferentes posibilidades para diversos pasajes de los encuentros.
5- El tándem Fred y Fabinho: Lo mejor de la “Canarinha” fue el mediocampo, sobre todo en la faceta defensiva. Repartiéndose la mitad de la cancha y siempre bien parados, los futbolistas de la Premier League ganaron muchas segundas pelotas y cortaron los circuitos internos de Argentina, dificultando la generación de juego. Fueron los puntos más altos del equipo, e hicieron olvidar la ausencia de un baluarte, como lo es Casemiro.
Imagen destacada: Diario AS